Plan de gestión curricular para la aplicación de evaluación formativa en una Institución Educativa de San Juan, Región Loreto

Descripción del Articulo

El cargo de director registra progresos en función de los aprendizajes de los niños y niñas, como gestor anhelo ese fin y me inspiro para conseguirla, efectuando la propuesta de la investigación denominada plan de gestión curricular para la aplicación de evaluación formativa en una institución educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllahua Pinchi, Pedro Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Gestión curricular
Liderazgo Pedagógico
Acompañamiento pedagógico
Descripción
Sumario:El cargo de director registra progresos en función de los aprendizajes de los niños y niñas, como gestor anhelo ese fin y me inspiro para conseguirla, efectuando la propuesta de la investigación denominada plan de gestión curricular para la aplicación de evaluación formativa en una institución educativa de san juan, región Loreto , considera como objetivo general: Diseñar un plan de gestión curricular para la aplicación de evaluación formativa en una institución educativa de san juan, región Loreto. El presente trabajo de plan de acción se realizó con la finalidad de fortalecer la gestión curricular para la aplicación de la evaluación formativa en la Institución Educativa Primaria – San Cirilo. Se trabajó con 09 maestros de primaria y secundaria. El diseño de investigación que se adopto es de Investigación Acción- Participativa. Se utilizó la Técnica de la entrevista y el instrumento fue una guía de preguntas. La alternativa de solución propuesta a la problemática detectada es el plan de gestión curricular para la aplicación de la evaluación formativa en una institución educativa de San Juan en el diagnóstico realizado existió importante participación de los docentes, analizando los resultados obtenidos y se llegó a la conclusión de implementar la propuesta del plan de acción, con el propósito de encontrar la solución a la problemática. La técnica de análisis de información: el árbol de problemas es de importante ayuda para detectar la problemática, sus causas y efectos; para luego implementar la alternativa viable de solución que se implementará en el año 2019 para mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).