Gestión de la planificación curricular del área de comunicación del nivel de educacion secundaria de la institución educativa emblematica nº 42088 Don José de San Martín de la Provincia de Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
Consciente de las competencias del directivo, surge la motivación para la elaboración del Plan de acción para fortalecer las capacidades en el enfoque de área a los docentes de comunicación, lo cual repercutirá en la mejora de los aprendizajes. Este trabajo académico se titula: “Gestión de la Planif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Monitoreo , acompañamiento y evaluación Plan de fortalecimiento y planificación curricular |
Sumario: | Consciente de las competencias del directivo, surge la motivación para la elaboración del Plan de acción para fortalecer las capacidades en el enfoque de área a los docentes de comunicación, lo cual repercutirá en la mejora de los aprendizajes. Este trabajo académico se titula: “Gestión de la Planificación Curricular, del área de comunicación del nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática N° 42088 Don José de San Martin” de la provincia de Tacna – Tacna”, cuya finalidad es dar una propuesta de solución a la problemática a través del fortalecimiento docente respecto a la planificación curricular en el enfoque de área ; para lograrlo se plantea como objetivo general: Fortalecer la gestión de la planificación curricular en el área de comunicación en el nivel de educación secundaria, a través de un plan de capacitación en planificación curricular. Los participantes del presente Plan están representados por el equipo directivo, y los docentes del área de comunicación del nivel de educación secundaria. La metodología empleada en el presente plan de acción es la investigación aplicada con un diseño de investigación acción participativa; para el recoger información y concluir en el diagnostico se utilizó como instrumento el cuestionario. El análisis de los resultados ha podido evidenciar la presencia de una inadecuada gestión de la planificación curricular del área de comunicación del nivel de educación secundaria por lo que se plantea como alternativa de solución la Implementación de un plan de capacitación en planificación curricular. Los referentes conceptuales y teóricos que se ha considerado permiten brindar mayor sustento para la aplicación de la propuesta. Es de gran importancia pedagógica la ejecución del plan de acción, puesto que fortalecerá el desempeño docente con la consecuente mejora de los niveles de aprendizaje del estudiante. De ahí, la intención del equipo directivo de implementar la presente propuesta; asimismo es menester indicar que ello será posible de realizar gracias a la formación recibida en la Segunda Especialidad desarrollado por los directivos participantes que ha empoderado al directivo con competencias con diferentes estrategias formativas, que se ponen de manifiesto en el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).