Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública de Primaria de Yarinacocha-Coronel Portillo
Descripción del Articulo
La investigación que presentamos se titula: Compromiso organizacional en la escuela, de los docentes de la Institución Educativa No. 64093 del distrito de Yarinacocha, Región Ucayali, 2016 y tiene como objetivo central Determinar el nivel de compromiso organizacional en la escuela, de los docentes d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/233 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Compromiso organizacional docente Institución educativa pública de primaria |
Sumario: | La investigación que presentamos se titula: Compromiso organizacional en la escuela, de los docentes de la Institución Educativa No. 64093 del distrito de Yarinacocha, Región Ucayali, 2016 y tiene como objetivo central Determinar el nivel de compromiso organizacional en la escuela, de los docentes de la Institución Educativa No.64093 del distrito de Yarinacocha, Región Ucayali, 2016. El trabajo busca ayudar y dar soporte a una parte del entramado social llamado Educación “Desde el punto de vista del manejo organizacional; teniendo como actores-promotores a los gerentes educativos [directores y personal jerárquico], Rivera (2010), en un ambiente moldeado a ser inteligente, eficiente y eficaz. Uno de los factores que nos lleva al cumplimiento de nuestras metas y objetivos nace a través de cómo asumimos el “compromiso organizacional”, en nuestro centro laboral, que es la razón de ser de esta investigación. Y del papel preponderante que asume cada docente en su compromiso de ver diferente a su institución, en diversas circunstancias. El trabajo de investigación está dividido en capítulos. El primero: Planteamiento del problema, aquí describimos el problema; formulamos el problema; planteamos los objetivos; decimos las tareas y luego justificamos toda la investigación. En el segundo: Marco teórico, se muestran diversas concepciones sobre el tema, por medio de un abanico bibliográfico técnicamente estructurado y científicamente comprendido. En el tercer capítulo llamado Metodología: vemos el cómo procederemos en cada parte del trabajo. Se utilizará una metodología cuantitativa correlacional. En el cuarto capítulo: Resultados, los datos que recogeremos de nuestras unidades de análisis a través del instrumento utilizado, de acuerdo a las variables, nos permitirá la discusión en la que cruzaremos datos del marco teórico, antecedentes y los resultados obtenidos; y luego, formularemos las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. Esperamos ser comprendidos por las limitaciones de esta investigación descriptiva que con mucho esmero hemos realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).