Propuesta de una planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución educativa “divino maestro” distrito de Elias Soplin Vargas, provincia Rioja, región San Martín, 2019.

Descripción del Articulo

Con el entusiasmo de siempre, por mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes se plantea el Plan de acción Titulado “planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución Educativa “Divino Maestro”, distrito de Elias Soplin Vargas, provincia Rioja, región S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Poma, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/825
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Planificación curricular
Descripción
Sumario:Con el entusiasmo de siempre, por mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes se plantea el Plan de acción Titulado “planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución Educativa “Divino Maestro”, distrito de Elias Soplin Vargas, provincia Rioja, región San Martín; cuyo objetivo general es: Elaborar una propuesta de la planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución Educativa en la institución Educativa “Divino Maestro”, distrito de Elias Soplin Vargas, provincia Rioja, región San Martín 2019, participantes son 01 directivo, 1 subdirector, 39 docentes de secundaria. La investigación empleada en el trabajo académico es de tipo cualitativa y el diseño empleado será investigación acción participativa, se utilizó el instrumento denominado guía de entrevista, que permite medir el grado de compromiso de los docentes para la realización del trabajo colegiado, la población donde se aplicó la guía de entrevista es de 33 docentes de las diferentes áreas y niveles, la población es homogénea compuesta por docentes de diferentes edades y niveles de escala magisterial, los resultados que se obtuvieron nos permite identificar las debilidades en la implementación curricular relacionado al trabajo colegiado, a partir de lo diagnosticado en la guía de entrevista nos permitirá plantear estrategias que nos conlleve a revertir las dificultades existentes. Asimismo, esperamos que a partir del presente trabajo académico se fortalezcan la planificación curricular que nos permitan optimizar la gestión curricular y por ende la mejora de los aprendizajes en la institución educativa con el compromiso de implementarlo en el presente año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).