Gestión curricular para el fortalecimiento del área de matemática en la Institución Educativa N° 34003 de Chaupimarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo contribuirá a la mejora de la práctica docente, por ende el rendimiento académico en la matemática en nuestros estudiantes, por lo que se pretende obtener las alternativas posibles de solución; ante la evidencia de esta problemática, se realizará un diagnóstico real para conocer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2546 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Estrategias Monitoreo y acompañamiento Materiales educativos Comunidades profesionales de aprendizaje |
| Sumario: | El presente trabajo contribuirá a la mejora de la práctica docente, por ende el rendimiento académico en la matemática en nuestros estudiantes, por lo que se pretende obtener las alternativas posibles de solución; ante la evidencia de esta problemática, se realizará un diagnóstico real para conocer las causas y razones que influyen las serias consecuencias en el progreso académico, no logrando así las metas previstas, por lo que es necesario realizar una investigación para superar el problema de la limitada gestión curricular para atender el bajo rendimiento académico. Dentro del desarrollo de la acción pedagógica a garantizar aprendizajes significativos y consecuentemente los logros de aprendizaje que son el fin de la educación peruana, los docentes debemos tener en cuenta: la formación y preparación para el logro de sus objetivos, el uso de una adecuada metodología activa en el desarrollo de sus sesiones, con instrumentos adecuados previamente diseñados y elaborados que permiten obtener aprendizajes significativos, logrando que los estudiantes entiendan, comprendan a través de sus habilidades, destrezas, actitud y aptitud, resultándole atractivo y activa el estudio de la matemática; aportar alternativas de solución a la práctica pedagógica con la implementación de talleres sobre estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento, el uso de materiales y recursos educativos para elevar el rendimiento académico y mejorar la práctica docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).