Taller educativo para desarrollar actitudes de buen uso del internet en estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa pública del distrito de Chorrillos.

Descripción del Articulo

En el mundo globalizado, el uso de la tecnología -como el internet- es parte de nuestra vida cotidiana. Lo utilizan tanto niños como adultos y la frecuencia de su uso es preocupante en los niños y/o adolescentes que, bajo su afán de estar a la moda con los otros, exceden su uso sin considerar los ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Rosas, Nataly Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/535
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Taller educativo
Actitudes
Descripción
Sumario:En el mundo globalizado, el uso de la tecnología -como el internet- es parte de nuestra vida cotidiana. Lo utilizan tanto niños como adultos y la frecuencia de su uso es preocupante en los niños y/o adolescentes que, bajo su afán de estar a la moda con los otros, exceden su uso sin considerar los riesgos que ocasiona un mal uso. Siendo las tecnologías una forma económica de acceder a la información y fomentar el desarrollo humano, social y económico, es urgente que los docentes renueven las estrategias pedagógicas que incentiven actitudes favorables frente al uso de la tecnología, innovando y aplicando nuevas herramientas de los Entornos Personales de Aprendizaje (EPA) o Personal Learning Environments (PLE), que ayuden a los estudiantes a desarrollar sus actitudes frente al uso del internet. La población infantil y adolescente atraviesa en la actualidad una gran dificultad frente a la atracción y dependencia por el uso de la tecnología, como el internet; lo usan ya sea para los videojuegos o el acceso a las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).