Habilidades sociales en estudiantes de quinto año de nivel secundario de una institución educativa – Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
Actualmente se evidencia que los estudiantes muestran déficit en sus habilidades sociales, por lo que urge fortalecerlas para que afronten con éxito las diversas situaciones que se presentan. Por ello, en esta investigación cuantitativa, descriptiva transversal, el objetivo es determinar las habilid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/107 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Adolescentes Institución educativa |
| Sumario: | Actualmente se evidencia que los estudiantes muestran déficit en sus habilidades sociales, por lo que urge fortalecerlas para que afronten con éxito las diversas situaciones que se presentan. Por ello, en esta investigación cuantitativa, descriptiva transversal, el objetivo es determinar las habilidades sociales que predominan en los estudiantes de quinto año de nivel secundarios de una institución educativa de Chiclayo, en agosto de 2015. La población estuvo constituida por 70 estudiantes de las secciones A, B y C, que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para la recolección de datos se utilizó el “Cuestionario de habilidades en el aprendizaje estructurado- Goldstein”, baremada por la autora, con una confiabilidad de 0.92 Alpha de Cronbach y una validez de 0.05 (“T” de Student). Los resultados revelan que el 61,43% de los estudiantes, perciben a las habilidades sociales como desarrolladas y avanzadas, mientras que el 38,57% presentan sus habilidades sociales en proceso aún no desarrolladas. Entre las dimensiones que el mayor porcentaje se ubican en proceso aún no desarrolladas son: habilidades relacionadas a los sentimientos (54,29%) y habilidades alternativas a la agresión (68,57%) porcentaje que causan preocupación debido que son dimensiones esenciales para el afrontamiento de situaciones difíciles, que deben ser desarrolladas para el crecimiento personal, por lo que es saludable incrementar programas de intervención en habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).