PROPUESTA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA CABANILLAS Y FLORES INGENIEROS S.A.C. CHICLAYO 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad, la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC es proveedor del estado y de empresas privadas, teniendo como principal rubro el de consultoría de obras y proyectos y la asesoría en gestión de proyectos; por este motivo es indispensable para la empresa poseer un sistema de control in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/150 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta Sistema Control Interno Gestión Administrativo |
Sumario: | En la actualidad, la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC es proveedor del estado y de empresas privadas, teniendo como principal rubro el de consultoría de obras y proyectos y la asesoría en gestión de proyectos; por este motivo es indispensable para la empresa poseer un sistema de control interno que le permita establecer sus deficiencias y reforzar sus fortalezas a fin de poder ser competitiva en el mercado en el que se desenvuelve. Es por ello, que para lograr la competitividad de una empresa es prescindible implementar controles internos que optimicen la toma de decisiones tanto financieras como administrativas, con lo cual lograremos un impacto positivo en los procedimientos internos de la empresa; pudiendo atraer así la posibilidad de inversionistas que apuesten por nuestra empresa. En el Perú, es usual que las pequeñas y medianas empresas no posean un sistema de control interno implementado, colocando así los objetivos económicos por encima de los procedimientos internos que se ejecuten, es decir que lo único que prevalece es el ingreso de dinero a cualquier costo, sin establecer si esta filosofía produce ganancia o pérdida dentro de la organización. Es por lo anterior que se establece la necesidad de investigar acerca de los procesos necesarios para implementar un sistema de control interno que mejore la gestión administrativa de una empresa, basándose en los lineamientos de metodologías COSO, y con ello poder obtener mejora en los resultados operativos de la empresa y una adecuada toma de decisiones por la gerencia. Por ello, en la presente investigación se estableció como objetivo central Proponer un Sistema de control interno para mejorar la gestión administrativa de la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC en el ámbito de la ciudad de Chiclayo para el año 2019, buscando que esta investigación cumpla con las expectativas requeridas y que los resultados obtenidos se puedan aplicar a otras empresas que posean la misma problemática. Así mismo, se establecieron como objetivos específicos el analizar la situación administrativa actual de la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC, estableciendo las debilidades y riesgos que presenta en el desarrollo de sus actividades, así también se estableció identificar los aspectos que se deben tomar en cuenta para el diseño de un adecuado sistema de control interno que se adapte a las necesidades de la empresa, y finalmente también se estableció como objetivo específico elaborar la propuesta de un modelo de sistema de control interno que se adecue a las solicitaciones administrativas de la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC. Estos objetivos planteados pueden ser sin embargo aplicados a cualquier empresa que posea las mismas características de la empresa estudiada. De igual manera, en este proyecto de investigación se planteó como hipótesis que una eficiente propuesta de un sistema de control interno influye en la mejora continua y optimiza la gestión administrativa de la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC en Chiclayo 2019, facilitando la correcta toma de decisión. Esta premisa se comprobará y ratificará al concluir con la investigación y establecer que se requiere la implementación de un sistema de control interno que pueda mitigar las deficiencias administrativas presentadas actualmente. Por ello, para cumplir satisfactoriamente los requerimientos de los objetivos e hipótesis planteada se ha elaborado un diseño de investigación no experimental propositivo de tipo transversal – descriptivo, y en concordancia con el mismo se ha tomado como referencia los siguientes capítulos: Capitulo I. Introducción, en el cual se establecerá un resumen general de toda la investigación, a fin de dar un conocimiento general de los lineamientos y objeto de la investigación. Capitulo II. Marco Teórico – Conceptual, en este capítulo se establecerán las teorías y conceptos que sustentaran la investigación, para lo cual se investigaran teorías ya aplicadas en situaciones similares y que puedan replicarse en esta investigación. Capitulo III. Marco Metodológico, es este capítulo se establecerán los lineamientos necesarios para poder recrear el experimento o investigación en otras situaciones, teniendo como contenido: el tipo de investigación, diseño metodológico, población y muestreo, técnicas, instrumentos y procedimientos, métodos de procesamiento de datos y aspectos éticos. Capitulo IV. Resultados y Discusión, en este capítulo se establecerán los resultados de las herramientas aplicadas para la recolección de datos en campo y como este ayudara a contrastar la hipótesis planteada. Capitulo V. Propuesta de Plan de Control Interno, en este capítulo se desarrollará el Plan propuesto en la investigación, a fin de establecer su aplicación en la empresa Cabanillas y Flores Ingenieros SAC. Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones, en este capítulo se establecerán los comentarios referentes a los resultados obtenidos de la investigación y se establecerán recomendaciones para futuras investigaciones o problemáticas similares a las del estudio. Finalmente, las técnicas de investigación utilizadas para lograr este trabajo fueron la de observación indirecta, aplicación de entrevista a cada uno de los empleados de la empresa, recopilación de información a través de archivos privados y datos estadísticos, así como la técnica de observación directa ordinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).