Exportación Completada — 

Rasgos de personalidad en los estudiantes de la carrera de psicología de una Universidad Privada. Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad identificar aspectos intrapersonales e interpersonales de los estudiantes de psicología, y por objetivo general, determinar los rasgos de personalidad en los estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Llontop, Cinthya Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/19
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos de personalidad
Estudiantes de psicología
Cuestionarios de personalidad
Extraversión
Autocontrol
Independencia
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad identificar aspectos intrapersonales e interpersonales de los estudiantes de psicología, y por objetivo general, determinar los rasgos de personalidad en los estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de Chiclayo en el semestre académico 2014-II. La investigación fue cuantitativa, con diseño no experimental, transversal descriptiva. La población muestral estuvo conformada por 122 estudiantes, con disposición a colaborar, entre las edades de 17-25 años, excluyendo a los que no asistieron regularmente a la universidad, y a los que su puntuación en el estilo infrecuencia fue alto. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicando el instrumento “Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5”, estableciéndose la confiabilidad con una muestra piloto (0.63) en promedio y la validez (0,05) en promedio. Los datos se procesaron en SPSS v.20, y se utilizó el análisis síntesis, con estrategias para asegurar la ética y cientificidad del estudio. Los resultados revelan en general a las dimensiones ansiedad y dureza en polo bajo, y a la extraversión, independencia y autocontrol en el nivel medio, y las escalas razonamiento, atención a las normas, vigilancia, privacidad, aprensión, autosuficiencia y tensión en polo negativo; y a las escalas de dominancia y sensibilidad en polos positivos. Se concluye que los estudiantes no poseen niveles esperados de razonamiento, con necesidad de esquivar las reglas, posiblemente por desarrollar la autonomía, son confiados y adaptables, actúan con naturalidad, seguridad, y se muestran integradores de grupo, y pacientes. Son asertivos y sensibles, es decir poseen empatía, con equilibrio en las relaciones interpersonales; por tanto poseen rasgos de personalidad favorables para el ejercicio de la psicología; no obstante los demás factores deben ser equilibrados y afianzados, para el adecuado y óptimo desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).