Factores asociados al aumento en el uso de ansiolíticos por covid-19, Perspectiva socioeconómica y psicológica

Descripción del Articulo

La investigación consistió en una revisión sistemática de 15 artículos científicos obtenidos de bases de datos como PubMed, SciELO y OPS. Se adoptó un enfoque cualitativo con diseño descriptivo y transversal. Los criterios de selección incluyeron estudios sobre el impacto de la pandemia en la salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquije Auqui, Christopher Enrique, Vidal Huaman, Edward Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiolíticos
Covid-19
Factores socioeconómicos
Factores psicológicos
Anxiolytics
Socioeconomic factors
Psychological factors.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación consistió en una revisión sistemática de 15 artículos científicos obtenidos de bases de datos como PubMed, SciELO y OPS. Se adoptó un enfoque cualitativo con diseño descriptivo y transversal. Los criterios de selección incluyeron estudios sobre el impacto de la pandemia en la salud mental, consumo de ansiolíticos, factores socioeconómicos y psicológicos. Los datos se organizaron utilizando herramientas como Microsoft Excel para categorizar y sintetizar la información relevante. Los hallazgos indican que el aislamiento social, el estrés y el temor al contagio fueron factores determinantes en el aumento de prescripciones de ansiolíticos. Los factores socioeconómicos exacerbaron este fenómeno. Estudios específicos destacaron el uso incrementado de benzodiacepinas como respuesta inmediata al malestar causado por la pandemia. Y así se pudo llegar a la conclusión de que la pandemia de COVID-19 reveló una conexión clara entre los factores socioeconómicos y psicológicos en el aumento del uso de ansiolíticos. Los resultados destacan la importancia de políticas para garantizar acceso equitativo a salud mental y prevenir el impacto del estrés en futuras crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).