Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en el personal de enfermería de una institución privada de salud en la provincia de La Convención en Cusco-Perú, 2024

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en el personal de enfermería de una institución privada de salud en la provincia de La Convención en Cusco-Perú, 2024. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en el presente estudio es el cuantitativo, se toma en cuenta el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Quispe, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Resucitación cardiopulmonar
Enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en el personal de enfermería de una institución privada de salud en la provincia de La Convención en Cusco-Perú, 2024. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en el presente estudio es el cuantitativo, se toma en cuenta el diseño no experimental-descriptivo y de corte transversal. La población estará conformada por 30 profesionales de enfermería, que laboran en una institución privada de salud, quienes cuenten con los cursos de actualización de soporte vital básico y Soporte vital prehospitalario del traumatizado. La técnica a utilizarse será la encuesta y el instrumento que se empleará para el registro de datos pertinentes, será el cuestionario, que está conformado por 20 ítems y 4 dimensiones (identificación y condiciones del paro cardiorrespiratorio, compresiones torácicas, manejo de la vía aérea y buena ventilación, uso del desfibrilador externo automático). Resultados: los resultados del presente estudio se presentarán en tablas y gráficos estadísticos, para llevar a cabo el análisis de la información recopilada se utilizará el programa estadístico SPSS versión 29. Conclusiones: la investigación aportará información valiosa para la institución privada de salud, de esta manera identificar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería, lo cual posibilitará a los encargados establecer mejoras en las estrategias, respecto a la calidad de atención del paciente, en situación de reanimación cardiopulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).