Aceites esenciales de plantas medicinales con actividad hipolipemiante en Sudamérica: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Se realizó un análisis sistemático de las evidencias científicas relacionadas con los aceites esenciales de plantas medicinales que presentan actividad hipolipemiante en Sudamérica. El estudio fue no experimental, de tipo cualitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites esenciales Hipolipemiante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Se realizó un análisis sistemático de las evidencias científicas relacionadas con los aceites esenciales de plantas medicinales que presentan actividad hipolipemiante en Sudamérica. El estudio fue no experimental, de tipo cualitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 45 tesis y artículos científicos relacionados a la etnobotánica, fármaco-botánica, fitoquímica, farmacognosia de revistas científicas obtenidas de Base de datos PubMed, Scopus, Scielo y repositorios de las universidades como UNMSM, el muestreo fue no probabilístico, empleando algunos criterios de inclusión y exclusión. Las evidencias se tomaron de 12 trabajos de investigación (artículos y tesis) considerando los criterios, período de publicación que comprendieron de 2010 a 2020, plantas con aceites esenciales que tengan actividad hipolipemiante, se hizo un análisis sistemático y comparativo de ellos para brindar la evidencia que permita reforzar la importancia de estos recursos terapéuticos con efecto hipolipemiantes. Destacando las plantas que tuvieron mayor efecto hipolipemiante significativo fueron: aceite esencial de semillas de Hinojo, extracto de Luma chequen, tulsi (Ocimum sanctum L.), romero y jengibre, esto se dio en los valores de glicemia, colesterol, HDL, LDL, VLDL; en valores de triglicéridos resalto con mejor efecto la Casearia sylvestris Sw y gentianella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).