Nivel de conocimiento y practica de autocuidado para prevenir cáncer de próstata en el servicio de urología del Hospital Rebagliati 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer de próstata en adultos que acuden al servicio de urología del hospital Edgardo Rebagliati Martin, Lima, en el año 2025. Material y Método: el diseño de la investigación será no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sal y Rosas Yauri, Aliana Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas de autocuidado
Prevención del cáncer de próstata
Knowledge
Self-care practices
Prevention of prostate cancer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer de próstata en adultos que acuden al servicio de urología del hospital Edgardo Rebagliati Martin, Lima, en el año 2025. Material y Método: el diseño de la investigación será no experimental, descriptivo, correlacional y trasversal; el enfoque será cuantitativo. La muestra estará compuesta por 100 pacientes del servicio de urología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Se utiliza un cuestionario el cual comprende de 19 preguntas, distribuidas en cinco dimensiones datos generales (3 preguntas), nociones generales (4 preguntas), factores de riesgo (6 preguntas), signos y síntomas (2 preguntas) y formas de diagnóstico (4 preguntas). La calificación se asignará de acuerdo con los siguientes rangos: Conocimiento deficiente: 0-100.Conocimiento regular: 11-14. Conocimiento bueno: 15- 20. La evaluación está compuesta por 12 preguntas, con calificaciones que oscilan entre 00 y 03. Cuando la condición de riesgo es latente, se asigna el puntaje más bajo (00); cuando no se evidencia, se otorga el puntaje más alto (03). Resultado: los resultados se presentarán utilizando tablas y gráficos estadísticos. Conclusiones: el estudio proporcionara información objetiva acerca del grado de conocimiento y las practicas del autocuidado para prevenir el cáncer de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).