Efecto diurético del extracto hidroalcohólico del cucumis melo (melón) en comparación con furosemida, hidroclorotiazida y espironolactona en ratas albinas.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico del Cucumis melo (melón) en comparación con furosemida, hidroclorotiazida y espirinolactona en tres concentraciones 200 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg aplicado en ratas. Materiales y Métodos: Se usarón 35 ratas albinas machos adult...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diuresis Furosemida Hidroclorotiazida Espironolactona Cucumis melo Mesocarpio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico del Cucumis melo (melón) en comparación con furosemida, hidroclorotiazida y espirinolactona en tres concentraciones 200 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg aplicado en ratas. Materiales y Métodos: Se usarón 35 ratas albinas machos adultas cepas Holltzman con peso de 350–400 g y la pulpa (mesocarpio) del Cucumis melo, se realizó un estudio tipo experimental aplicativo, de nivel explicativo, con siete grupos, cada uno formado por 4 ratas machos adultas. Se aplicó el método de Lipschitz modificado, para determinar la actividad diurética de las ratas, se usó como instrumento el formato de recolección de datos, finalmente se aplicó el programa estadístico SPSS21. Resultado: Deacuerdo a los resultados obtenidos en el análisis fitoquímico de la presente investigación, los metabolitos secundarios presentes fueron los taninos, alcaloides, saponinas, fenoles y flavonoides. Se determinó que las 3 concentraciones si presentarón efecto diurético y la dosis de 1000 mg/kg del extracto hidroalcohólico Cucumis m. resultó tener mayor efecto diurético comparándose con el grupo furosemida 20 mg/kg y espironolactona 10 mg/kg, sin embargo el grupo control hidroclorotiazida 10 mg/kg presentó un efecto diurético superior en un 100%. Los porcentajes de excreción volumétrica urinaria (% E.V.U) fueron 13.4%, 12.6%, 17.4% a la dosis de 200 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg respecto a la furosemida que fue 17.5%, hidroclorotiazida 32.5% y espironolactona 17.9%, para la actividad diurética (% A.D) fue de 99.4%, 53.3%, 97% a la dosis de 1000 mg/kg respecto a la furosemida, hidroclorotiazida y espironolactona. En Conclusión queda demostrado que el extracto hidroalcohólico de la pulpa (mesocarpio) del Cucumis melo tuvo una alta actividad diurética respecto a la furosemida 20 mg/kg y espironolactona 10 mg/kg y una baja actividad diurética con la hidroclorotiazida 10 mg/kg. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).