Identificación de errores de prescripción médica de las recetas atendidas en el servicio de emergencia del Centro de Salud de Quilmaná – Cañete, periodo enero – mayo 2021
Descripción del Articulo
Brinda información sobre los errores de prescripción médica de las recetas atendidas. Objetivo: Identificar los errores de prescripción médica en las recetas atendidas en el servicio de emergencia del Centro de Salud de Quilmaná – Cañete, durante el periodo de enero a mayo del 2021. El estudio es de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prescripción Expendio Dci Indicador Criterio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Brinda información sobre los errores de prescripción médica de las recetas atendidas. Objetivo: Identificar los errores de prescripción médica en las recetas atendidas en el servicio de emergencia del Centro de Salud de Quilmaná – Cañete, durante el periodo de enero a mayo del 2021. El estudio es de enfoque cualitativo y el diseño de investigación es no experimental, descriptivo y transversal. La población de recetas asciende a 950 utilizando una muestra de 200 según la fórmula para población finita en estudios descriptivos cualitativos, asimismo se consideró un muestreo aleatorio. Para la evaluación de las recetas se utilizó una ficha de recolección de datos según criterios e indicadores específicos además de la aplicación de la estadística descriptiva, dónde con ayuda del paquete informático Microsoft Excel 2016 se pudieron registrar y analizar toda la información relevante sobre los errores de prescripción médica. El 100% de recetas evaluadas en el servicio de emergencia del centro de salud de Quilmaná no presentan algún tipo de error de prescripción considerable a excepción del indicador otros, sobre la legibilidad de las letras, que si muestra un porcentaje medio. Indicando ello un trabajo pendiente por hacer en la mejora de este indicador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).