Clima social familiar y autoestima de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Puesto de Salud Herbay Bajo, San Vicente, Cañete,2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el clima social familiar y autoestima de los pacientes con tuberculosis pulmonar que asisten al puesto de salud Herbay Bajo en San Vicente de Cañete, 2024. Materiales y métodos: estudios cuantitativos, con fenómenos que pueden medirse a través de proyecciones,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Autoestima del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el clima social familiar y autoestima de los pacientes con tuberculosis pulmonar que asisten al puesto de salud Herbay Bajo en San Vicente de Cañete, 2024. Materiales y métodos: estudios cuantitativos, con fenómenos que pueden medirse a través de proyecciones, a su vez tendrá como propósito la descripción y control objetivo de sus causas, correlacional ya que prioriza la correlación entre las variables “clima social familiar” y “autoestima”. Este estudio se llevará cabo en el distrito de San Vicente Cañete. La selección de la muestra de este estudio es de un total de 50 pacientes siguiendo un enfoque no probabilístico. El diseño de investigación es no experimental ya que los resultados se dan por el estudio detallado de las variables sin necesidad de ninguna manipulación por parte del autor. En el proceso de recopilación de datos, se utilizó la técnica de encuesta, los instrumentos empleados en esta investigación serán los cuestionarios. Resultados: Para llevar a cabo el análisis se utilizarán métodos estadísticos descriptivos, examinando los datos recopilados, incluidas frecuencias dominantes y relativas y pruebas para probar las hipótesis de investigación relacionadas con las variables de investigación. Conclusiones: Establecerá un precedente valioso para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).