Efectos metabólicos y clínicos de anticonceptivos hormonales en mujeres con obesidad: una revisión sistemática de ensayos clínicos

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar la eficacia y el comportamiento farmacológico de la anticoncepción de emergencia (AE) oral con levonorgestrel (LNG) y acetato de ulipristal (AUP) en mujeres con sobrepeso u obesidad. Materiales y métodos: se revisaron estudios, incluyendo ensayos controlados aleatorizados y anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Yupanqui, Rosario Sharon, Moya Faustino, Yannk Clyder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos hormonales
Obesidad
Efectos metabólicos
Efectos clínicos
Revisión sistemática
Hormonal contraceptives
Obesity
Metabolic effects
Clinical effects
Systematic review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar la eficacia y el comportamiento farmacológico de la anticoncepción de emergencia (AE) oral con levonorgestrel (LNG) y acetato de ulipristal (AUP) en mujeres con sobrepeso u obesidad. Materiales y métodos: se revisaron estudios, incluyendo ensayos controlados aleatorizados y análisis farmacocinéticos, que evaluaron LNG (dosis estándar y doble) y UPA en mujeres con IMC ≥ 30 kg/m² o peso ≥ 80 kg. Se examinaron tasas de embarazo, niveles hormonales y el retraso de la ovulación como mecanismo principal de acción. Resultados: la evidencia sugiere una menor eficacia clínica del LNG en mujeres obesas, asociada a concentraciones séricas reducidas de la hormona. Duplicar la dosis de LNG (a 3 mg) mejoró los parámetros farmacocinéticos, pero no logró mejorar la respuesta farmacodinámica clave (retraso ovulatorio). El AUP, en contraste, parece mantener su acción de retraso ovulatorio y perfil farmacocinético sin afectarse negativamente por el peso o IMC elevado. Un ensayo comparativo en mujeres con peso ≥80 kg tuvo un bajo número de embarazos, lo que impidió demostrar diferencias estadísticas significativas en la eficacia entre LNG (1.5mg, 3.0mg) y AUP. Conclusión: los hallazgos, particularmente los relacionados con la farmacocinética y farmacodinámica, indican que el AUP es probablemente más efectivo que el LNG para la AE oral en mujeres con obesidad. Las recomendaciones clínicas suelen favorecer el UPA o la inserción de un DIU de cobre como opciones de AE más confiables en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).