Proceso de cuidado enfermero aplicado a recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria en el servicio de neonatología de la Clínica San Miguel Arcángel, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de un caso clínico, descriptivo, no experimental, se utilizó instrumentos valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NOC, NIC. La población consistió en un paciente neonato masculino de 3 días de nacido, con diagnostico síndrome de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Gomez, Nely Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NANDA
Dificultad
Respiratoria
Recien nacido
Enfermería
Distress
Respiratory
Nursing
Newborn
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de un caso clínico, descriptivo, no experimental, se utilizó instrumentos valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NOC, NIC. La población consistió en un paciente neonato masculino de 3 días de nacido, con diagnostico síndrome de dificultad respiratoria. Resultados: se obtuvo para los diagnósticos: Deterioro del intercambio de gases: 100% de las intervenciones fueron ejecutadas exitosamente. Mientras que para amamantamiento ineficaz: 90% de las intervenciones fueron ejecutadas favorablemente: 10% en proceso, Por otro lado, que para los diagnósticos hiperbilirrubinemia neonatal y riesgo del retraso del desarrollo motor: El 100% de las intervenciones fueron ejecutadas eficientemente. Asimismo, para riego de infección: 100% de las intervenciones fueron ejecutadas oportunamente. Conclusión: se demostró la efectividad y relevancia del enfoque de enfermería basados en las taxonomías NANDA, NOC Y NIC, teniendo en cuenta la valoración, planificación e intervención, donde se mostraron resultados significativos, resaltando no solo la eficacia en la mejora de parámetros clínicos, sino también en el apoyo al desarrollo y bienestar del lactante en todas las áreas evaluadas. Cabe resaltar la importancia de las intervenciones de enfermería específicas, con un enfoque multidisciplinario en la atención neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).