Impacto de la atención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: el objetivo fue analizar sistemáticamente la evidencia científica sobre la atención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos. Se buscó examinar cómo las intervenciones del farmacéutico contribuyen al cumplimiento terapéutico en personas con diabetes, identifican...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención farmacéutica Adherencia al tratamiento Diabetes Pacientes diabéticos Revisión sistemática Pharmaceutical care Treatment adherence Diabetic patients Systematic review https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: el objetivo fue analizar sistemáticamente la evidencia científica sobre la atención farmacéutica en la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos. Se buscó examinar cómo las intervenciones del farmacéutico contribuyen al cumplimiento terapéutico en personas con diabetes, identificando enfoques y resultados reportados para mejorar la práctica clínica y orientar políticas. Materiales y métodos: la investigación adoptó un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo, no experimental, de tipo transversal. Se basó en 16 estudios primarios (observacionales, ensayos clínicos, retrospectivos) publicados entre 2020 y 2025, seleccionados de PubMed y Scopus mediante muestreo no probabilístico intencionado. La selección siguió el método PRISMA. Se incluyeron estudios en pacientes diabéticos ≥18 años con texto completo en inglés o español. Resultados: Se identificaron 16 artículos de diversos países. La evidencia sugiere que la atención farmacéutica, mediante programas estructurados, tecnología (apps, SMS) y enfoques colaborativos, mejora la adherencia terapéutica. Las intervenciones personalizadas, la educación al paciente, el seguimiento continuo y la participación familiar son clave para lograr resultados clínicos sostenibles. Conclusión: las intervenciones dirigidas por farmacéuticos son efectivas para mejorar la adherencia a la medicación y contribuir al control glucémico en pacientes diabéticos. La baja adherencia se asocia con peor control de la enfermedad. Personalizar las intervenciones según las características individuales y abordar barreras es crucial para optimizar la efectividad de la atención farmacéutica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).