Conocimiento en insuficiencia respiratoria sobre la adherencia a protocolos de oxigenoterapia y ventilación no invasiva de enfermería en emergencias de un hospital, Cusco 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento en insuficiencia respiratoria sobre la adherencia a protocolos de oxigenoterapia y ventilación no invasiva de enfermería en emergencias de un Hospital, Cusco 2025. Materiales y métodos: se llevará a cabo un estudio con enfoque cuantitativo, dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/3022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/3022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia respiratoria Oxigenoterapia Ventilación no Invasiva Enfermería de urgencia Adherencia y cumplimiento del tratamiento Respiratory insufficiency Oxygen inhalation therapy Noninvasive ventilation Emergency nursing Treatment adherence and compliance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento en insuficiencia respiratoria sobre la adherencia a protocolos de oxigenoterapia y ventilación no invasiva de enfermería en emergencias de un Hospital, Cusco 2025. Materiales y métodos: se llevará a cabo un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance descriptivo y correlacional. La población estará conformada por 80 profesionales de enfermería que laboran en el área de emergencias, calculándose una muestra representativa de 66 participantes mediante fórmula para población finita. Se empleará un muestreo probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizará utilizando un cuestionario validado de 34 ítems para medir el conocimiento y una escala tipo Likert de 18 ítems para evaluar la adherencia, ambos con adecuados índices de confiabilidad (α ≥ 0.90 y α ≥ 0.82, respectivamente). El análisis estadístico se efectuará en SPSS, aplicando estadística descriptiva y pruebas de correlación para explorar la relación entre ambas variables. Resultados: Se prevé identificar que un mayor nivel de conocimiento se asocia positivamente con una adherencia más alta a los protocolos establecidos, reconociéndose áreas específicas que requieren refuerzo formativo. Conclusiones: los hallazgos permitirán orientar intervenciones educativas y estrategias de actualización en el personal de enfermería, fortaleciendo el cumplimiento de guías clínicas y optimizando la atención de pacientes con insuficiencia respiratoria en el servicio de emergencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).