Proceso de cuidado enfermero aplicado a paciente con trastorno obsesivo compulsivo en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: realizar un proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con trastorno obsesivo compulsivo en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2024 Materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de enfermería Trastorno Obsesivo Compulsivo Violencia Hipocondriasis Delirio Nursing care Obsessive compulsive disorder Violence Hypochondriasis Delirium https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: realizar un proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con trastorno obsesivo compulsivo en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2024 Materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por un adulto joven con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo. Las técnicas usadas fueron la entrevista con el familiar y la escala de Lund and Browder. El instrumento usado fue la valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: de acuerdo a la priorización de diagnósticos de enfermería establecidos, se obtuvo un 50% de eficiencia, no obstante, un 50% se encuentran en ejecución; del mismo modo, se obtuvieron resultados similares en los demás diagnósticos. Conclusiones: el resultado obtenido obedece a la existencia del deseo por parte del paciente de asearse, portar equipos de protección y usar de nuevo agentes químicos para el aseo personal lo que supone un riesgo para la salud del paciente, lo que determina su internamiento para tratamiento farmacológico y aislamiento mientras dure el tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).