Estrategias de adaptación de los padres en la crianza de niños con Síndrome de Down que acuden al Centro de Educación Básica Especial “Los Pinos” de San Juan de Lurigancho, 2017
Descripción del Articulo
Describir las estrategias de adaptación de los padres en la crianza de niños con Síndrome de Down que acuden al Centro de Educación Básica Especial “Los Pinos” de San Juan de Lurigancho, 2017. Metodología: El estudio es observacional, de nivel descriptivo, de diseño no experimental. La muestra estuv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Down Estrategias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Describir las estrategias de adaptación de los padres en la crianza de niños con Síndrome de Down que acuden al Centro de Educación Básica Especial “Los Pinos” de San Juan de Lurigancho, 2017. Metodología: El estudio es observacional, de nivel descriptivo, de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 38 padres de familia. Resultados: En relación a la estrategia del área afectiva, el 55.3 % manifestaron que se vincularon con otros padres que tienen hijos con síndrome de Down, mientras que el 18.4% refirieron que buscaron apoyo espiritual, 13.2% padres se informaron sobre el síndrome de Down y con mismo porcentaje de 13.2% corresponde a los padres que buscaron apoyo emocional. En las estrategias de área de la salud, 81.6% de padres afirman que sus hijos actualmente reciben terapias, y el 18.4% que no recibe terapias. Referente a los niños con SD que reciben terapias el 71% opta por la terapia de lenguaje, el 29% por la terapia de lenguaje junto con la psicomotriz. En cuanto a la estrategia del área social, el 76.3% de padres manifestaron que sí tuvieron el apoyo de su familia, y el 23.7% refieren que no tuvieron apoyo familiar. Dentro del grupo de padres que tuvieron apoyo familiar el 44.8% menciono que tuvieron aceptación de su persona y de su hijo, y el 13.8% refieren que los familiares ayudaron a cuidar al niño. Y en la estrategia del área educativa, en el inicio de la vida escolar del niño con SD se evidencia que el 73.7% de los padres optaron que sus hijos inicien su vida escolar en un colegio de educación especial, y en menor porcentaje 26,3% corresponde a los padres que optaron por el colegio de educación regular. Conclusión: Los niños se integran en las actividades ordinarias dentro del entorno social y familiar. Se ha de resaltar la conducta favorable frente a las actividades del entorno. Inicialmente los padres muestran cierto grado de preocupación debido a la dificultad para asimilar la situación respecto al estado de sus hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).