Perfil del consumidor de antiinflamatorios no esteroideos (Aines) en los pobladores mayores de 18 años de la Urbanización Musa - La Molina, marzo - mayo, 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el perfil del consumidor de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en los pobladores mayores de 18 años de la Urbanización Musa – La Molina, marzo-mayo, 2019; para lo cual se empleó una investigación de tipo no experimental y transversal, y un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Molina, Antonieta, Alfaro Palacios, Katherine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorios no esteroideos
Perfil del consumidor
Ibuprofeno
Diclofenaco
Paracetamol
Naproxeno
Ácido acetilsalicílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el perfil del consumidor de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en los pobladores mayores de 18 años de la Urbanización Musa – La Molina, marzo-mayo, 2019; para lo cual se empleó una investigación de tipo no experimental y transversal, y un diseño descriptivo comparativo, en un total de 376 personas que formaron parte de la muestra de estudio. Entre los resultados se encontró que las características sociodemográficas de los pobladores mayores de 18 años de la Urbanización Musa – La Molina son mujeres (64,4%), presentan un grado de instrucción superior (53,5%) o secundaria (34,3%) y tienen una edad promedio de 41 a 42 años; asimismo los tipos de AINES menos consumidos son el ibuprofeno (37,2%) y el ácido acetilsalicílico (76,9%), y el de consumo más frecuente es el diclofenaco (30,1%); por otro lado, las formas de adquisición más frecuentes de los AINES son la recomendada por un químico farmacéutico (31,8%), la automedicación (29,7%) y la prescripción médica (20,4%); y los motivos de consumo más comunes son los malestares de tipo reumatológicos (35,9%), neurológicos (27,2%) y odontológicos (16,3%). Como conclusión los pobladores mayores de 18 años de la Urbanización Musa – La Molina son en general mujeres, con grado de instrucción superior de entre 41 y 42 años, que consumen de forma más frecuente el diclofenaco, por recomendación de un químico farmacéutico y debido a que presentan malestares de tipo reumatológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).