Calidad de vida laboral del profesional de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar el nivel de calidad de vida laboral del personal de enfermería en el área quirúrgico del Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca, durante el año 2023. Materiales Y Métodos: el enfoque de esta investigación será cuantitativo, ya que describirá la recolección de datos estadísticos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida laboral Enfermería Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: analizar el nivel de calidad de vida laboral del personal de enfermería en el área quirúrgico del Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca, durante el año 2023. Materiales Y Métodos: el enfoque de esta investigación será cuantitativo, ya que describirá la recolección de datos estadísticos y contrastarlos con el fenómeno de la investigación. Será de diseño no experimental, porque el investigador no puede manipular las variables; En términos de tiempo, es el futuro, porque la recopilación de datos se realizará después de que se confirme. También será transversal, ya que los datos se recopilaron en un momento dado, durante un período de tiempo específico. El instrumento será el cuestionario CVP-35; el cual está integrado por 3 dimensiones, apoyo directivo, carga de trabajo y motivación intrínseca, cuenta con 35 preguntas que responden en una escala de Likert del 1 al 10. Resultados: los principales hallazgos, serán presentados en tablas y/o gráficos para su análisis e interpretación, considerando el comportamiento de niveles de la variable. Ello servirá para dar respuesta al objetivo del estudio, a través de un análisis descriptivo de la variable. Conclusiones: los resultados mostrados en nuestro estudio posibilitarán que el hospital pueda plantear acciones para mejorar la CVP de los enfermeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).