Conocimientos de enfermería en manejo del coche de paro en el servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del coche de paro de la emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Nivel III Lima, 2022. Materiales y métodos: se desarrollará a través de un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo con diseño metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Vega, Rubeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Coche de paro
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del coche de paro de la emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Nivel III Lima, 2022. Materiales y métodos: se desarrollará a través de un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo con diseño metodológico no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 20 licenciadas (os) de enfermería que trabajan en el servicio de emergencia. Para recolectar los datos se usará como instrumento el cuestionario el cual se llenará a través de una encuesta cuya duración será de 5 minutos como máximo, el cuestionario fue elaborado por la Lic. Jimena P. De medición de tipo escala validado por Lic. en Enfermería, Mg Luisa Rodríguez Andrade, hospital del niño. 02/08/2019, para llevar a cabo el desarrollo del cuestionario se explicará brevemente el proyecto y se solicitará su gentil participación. Resultados: serán expresados a través de tablas y gráficos cuyo contenido describirá la variable del estudio. Conclusiones: con el estudio se pretende recopilar datos valiosos para que el comité de coche de paro pueda tomar acciones de mejora en beneficio de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).