Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con hipertensión arterial de los establecimientos de primer nivel de atención en zonas periféricas, Juliaca, febrero – marzo 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes con hipertensión arterial de los establecimientos de primer nivel de atención en zonas periféricas, Juliaca, febrero – marzo 2021. Materiales y Métodos: El estudio es cuasi – experimental, ambispectivo, longitudinal y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguimiento farmacoterapéutico Método Dáder e hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes con hipertensión arterial de los establecimientos de primer nivel de atención en zonas periféricas, Juliaca, febrero – marzo 2021. Materiales y Métodos: El estudio es cuasi – experimental, ambispectivo, longitudinal y descriptivo. Resultados: Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 25 pacientes según el método Dáder, identificándose 27 resultados asociados a la medicación, predominando la “inefectividad cuantitativa” con un 70,40%, originados por 30 problemas relacionados a medicamentos, donde predominaron “incumplimiento” con 66,70% y “conservación inadecuada” con 10,00%. A partir esta información se realizó las intervenciones necesarias, obteniendo como resultado la disminución de la presión arterial sistólica de 144,12 mmHg a 137,24 mmHg, asimismo, la presión arterial diastólica de 91,52 mmHg a 87,56 mmHg. Conclusión: El seguimiento farmacoterapéutico generó un impacto estadísticamente positivo en pacientes con hipertensión de los establecimientos del primer nivel de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).