Conocimientos y cuidados del enfermero sobre catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos en un hospital Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar la relación entre el conocimiento y los cuidados del catéter venoso central que tiene el enfermero en la unidad de cuidado intensivos de un hospital Lima Metropolitana, 2023. Materiales y método: estudio tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental, de corte transversal, se tend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Gomez, Noemí Aurelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Cuidado
Catéter venoso central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar la relación entre el conocimiento y los cuidados del catéter venoso central que tiene el enfermero en la unidad de cuidado intensivos de un hospital Lima Metropolitana, 2023. Materiales y método: estudio tipo cuantitativa, descriptiva, no experimental, de corte transversal, se tendrá una muestra de 75 enfermeros licenciados. Se aplicarán instrumentos validados y confiabilidad, para conocer el conocimiento se usará un cuestionario de 24 preguntas dicotómicas, con 3 dimensiones teniendo como puntajes finales alto, medio y bajo, mientras que la lista de verificación que evaluara el cuidado del CVC tiene 36 ítems, tienes 3 aspectos sus dimensiones dando un resultado final adecuado e inadecuado. Resultados: al obtener los resultados finales nos permitirá diseñar estrategias en el manejo y cuidado del catéter venoso central que tienen los enfermeros en la unidad de cuidados intensivo. Conclusiones: el desarrollo del proyecto contribuirá en actualizar e incrementar discernimiento en el manejo del catéter venoso central que realizan los profesionales de enfermería para así lograr aplicar en los cuidados una alta calidad de atención a nuestros pacientes críticos atendidos en el servicio de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).