Eficacia del aceite esencial de orégano como agente antimicrobiano en estudios recientes

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar la eficacia antimicrobiana del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare), analizando su composición química, mecanismos de acción y efectividad frente a diversos patógenos. Metodología: se realizó una revisión sistemática de 10 estudios científicos publicados en los últimos cin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoza Huiman, Rosa, Velasquez Rodríguez, Natali Danixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites esenciales
Origanum vulgare
Antimicrobiano
Carvacrol
Timol
Essential oils
Antimicrobial
Thymol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar la eficacia antimicrobiana del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare), analizando su composición química, mecanismos de acción y efectividad frente a diversos patógenos. Metodología: se realizó una revisión sistemática de 10 estudios científicos publicados en los últimos cinco años, seleccionados de bases de datos como PubMed, ScienceDirect y Scopus. Los estudios incluyeron microorganismos como bacterias Gram- positivas, Gram-negativas y hongos patógenos. Resultados: el aceite esencial de orégano mostró alta eficacia antimicrobiana, especialmente frente a cepas multirresistentes como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y hongos como Candida albicans y Aspergillus niger. Sus principales componentes bioactivos, carvacrol y timol, desestabilizan las membranas celulares, causando daños críticos que llevan a la muerte microbiana. Además, se identificó actividad sinérgica al combinar el aceite con otros antimicrobianos, aumentando su potencial terapéutico. Conclusión: el aceite esencial de orégano es una alternativa natural prometedora para combatir la resistencia antimicrobiana, con aplicaciones en medicina e industria alimentaria. Sin embargo, se requieren estudios in vivo para validar su efectividad en contextos clínicos y comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).