Sobrecarga y desempeño laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia del Hospital Barton – Essalud, 2024

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre la sobrecarga y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia del Hospital Barton- Essalud, Callao-2024. Materiales y métodos: el presente estudio utilizara un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacora Minaya, Liz Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga Laboral
Desempeño profesional
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación que existe entre la sobrecarga y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia del Hospital Barton- Essalud, Callao-2024. Materiales y métodos: el presente estudio utilizara un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra será de 50 enfermeros que laboran en el área de emergencia del Hospital Barton. En el proceso de recopilación de datos, se empleó Para la variable independiente: Se utiliza el “Cuestionario sobrecarga laboral de Hart y Staveland”, con 68 items, y Para la variable dependiente, se aplicó el “Cuestionario para desempeño laboral de Melani Campos Huarez” con 20 items, la cual fue aplicada en el Perú en el año 2017. Resultados: para llevar a cabo el análisis de los datos recopilados, se emplearán técnicas estadísticas descriptivas que incluyen frecuencias dominantes, relativas y pruebas para verificar las hipótesis de investigación relacionadas con la variable en estudio. Conclusiones: los datos obtenidos ayudara a disminuir y controlar la sobrecarga laboral en el profesional de enfermería, la cual impacta significativamente en su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).