Nivel de estrés laboral en profesionales de enfermería de la Clínica Limatambo, sede San Juan de Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar el nivel del estrés laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de la Clínica Limatambo de San Juan de Lurigancho, 2024. Materiales y métodos: el estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Emergencia Estrés laboral Nursing Emergency Work-related stress https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: identificar el nivel del estrés laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de la Clínica Limatambo de San Juan de Lurigancho, 2024. Materiales y métodos: el estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población está constituida por 22 profesionales de enfermería de la Clínica Limatambo. La técnica é instrumento serán encuestas y cuestionarios, utilizando como instrumento la Escala de Estrés de Enfermería (The Nursing Stress Scale o NSS), creada en 1981, que consta de 34 ítems distribuidos en tres dimensiones: física, psicológica y socia. Resultados: los resultados se presentarán mediante gráficos y tablas, proporcionando una representación visual clara de los hallazgos. La combinación de estos métodos de análisis y presentación permitirá una comprensión exhaustiva del nivel de estrés laboral y su implicación en el estudio, facilitando así la interpretación y la discusión de los datos obtenidos. Conclusiones: los resultados del estudio favorecerán la promoción de programas de apoyo y capacitación dirigidos a mitigar el estrés laboral en los profesionales de enfermería de las áreas de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).