Protección antifúngica in situ del aceite esencial de Cymbopogon citratus frente a hongos ambientales en la conservación post-cosecha de Fragaria vesca var. Aromas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la protección antifúngica in situ del aceite esencial Cymbopogon citratus frente a hongos ambientales en la conservación postcosecha de Fragaria vesca var. Aromas. Material Y Método: Tiene un enfoque cuantitativo, experimental y explicativa de corte longitudinal. El aceite esenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cymbopogon citratus Aceite esencial Experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la protección antifúngica in situ del aceite esencial Cymbopogon citratus frente a hongos ambientales en la conservación postcosecha de Fragaria vesca var. Aromas. Material Y Método: Tiene un enfoque cuantitativo, experimental y explicativa de corte longitudinal. El aceite esencial se extrajo de las hojas de la planta cymbopogon citratus por el método arrastre de vapor. La selección de hongos ambientales, en especial botrytis sp. se desarrolló por el método de observación directa al microscopio. Resultado: la protección antifúngica del aceite esencial de cymbopogon citratus en la concentración de 125 ppm es la que potencialmente tiene el mejor perfil de inhibición. Conclusión: la concentración mínima de 125ppm del aceite esencial de Cymbopogon citratus presenta una inhibición de los hongos ambientales como botrytis cinérea sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).