Implementación de procedimientos de control para una gestión eficiente de inventarios de la empresa Curtiembre Sudamericana SAC, 2024

Descripción del Articulo

El estudio analiza los beneficios de implementar un control eficiente de inventarios en la gestión empresarial, específicamente en Curtiembre Sudamericana S.A.C. La empresa enfrentaba problemas significativos en la administración de su inventario, lo que causaba falta de visibilidad sobre el consumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acha Chavez, Lindaura Mabel, Ataucusi Flores, Rosa Nidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PEPS
Control de inventarios
Costos
FIFO
Inventory control
Costs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El estudio analiza los beneficios de implementar un control eficiente de inventarios en la gestión empresarial, específicamente en Curtiembre Sudamericana S.A.C. La empresa enfrentaba problemas significativos en la administración de su inventario, lo que causaba falta de visibilidad sobre el consumo de materia prima y la eficiencia en su uso. Además, no se realizaba un seguimiento adecuado de los productos, ni en proceso ni terminados, y estos últimos se almacenaban en condiciones inapropiadas, generando pérdidas y aumento en los costos de producción y almacenamiento. La implementación del sistema PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) permitió superar estas deficiencias, logrando un control más preciso del inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).