Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con miomatosis en el servicio de emergencia del Hospital Aurelio Díaz Ufano, Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: decidir el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con miomatosis uterina en el servicio de emergencia del Hospital Aurelio Díaz Ufano, 2024. Material y método: este estudio cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y transversal, analizó a un paciente diagnosticado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Sánchez, Claudia Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leiomatosis
Lesiones
Dolor agudo
Fibroma
Menorragia
NANDA Internacional
Leiomyomatosis
Injuries
Acute pain
Menorrhagia
NANDA International
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: decidir el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con miomatosis uterina en el servicio de emergencia del Hospital Aurelio Díaz Ufano, 2024. Material y método: este estudio cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y transversal, analizó a un paciente diagnosticado con miomatosis uterina. Se utilizó una valoración basada en los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon para identificar y tratar los patrones alterados. Resultado: sobre el primer diagnóstico, el 70% de las intervenciones salieron bien y ayudaron a que el paciente mejore. El otro 30% sigue en proceso porque la enfermedad no se trató a tiempo. Conclusión: el paciente presentó dolor agudo por lesiones físicas, con una expresión facial evidente y un EVA de 8/10. Se realizaron el 70% de las actividades con buenos resultados, mientras que el 30% sigue en proceso porque la enfermedad no se trató a tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).