Conocimiento y Práctica de medidas de bioseguridad en personal de enfermería que labora en emergencia, Hospital Goyeneche, Arequipa – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de conocimiento y practicas que tiene el personal de enfermería de emergencias del Hospital Goyeneche en materia de bioseguridad, Arequipa 2022. Materiales y Métodos: Se trata de una investigación no experimental y descriptiva cuantitativa, con un total de 40 enfermeras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Bioseguridad Práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el grado de conocimiento y practicas que tiene el personal de enfermería de emergencias del Hospital Goyeneche en materia de bioseguridad, Arequipa 2022. Materiales y Métodos: Se trata de una investigación no experimental y descriptiva cuantitativa, con un total de 40 enfermeras integran la población. Para evaluar los procedimientos de bioseguridad, se recogerán datos utilizando como técnica un cuestionario sobre conocimientos y además de un listado con item de comprobación. El análisis V de Aiken arrojó un valor de 0,9, según los resultados. Según la prueba estadística alfa de Cronbach, la fiabilidad del instrumento implementado resultó ser de 0,82. Asimismo, un grupo de expertos consideró aceptable la lista de comprobación de las medidas de bioseguridad. El análisis V de Aiken arrojó un valor de 0,9. Según la prueba estadística KR20, se evaluó la fiabilidad de la guía de observación que fue de 0,89 Resultados: el nivel de conocimiento de los enfermeros y los procedimientos en bioseguridad serán identificados y proporcionados en tablas estadísticas para el beneficio de la institución. Conclusión Con esta investigación, se mejorará el servicio hospitalario y se dispondrá de formación y mejora de conocimientos para el personal del hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).