Estrés en enfermeras del servicio emergencia del Hospital José Agurto Tello de Chosica, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de estrés en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital José Agurto Tello de Chosica, 2023. Materiales y métodos: el tipo de enfoque es cuantitativa, diseño no experimental, transversal correlacional. Las unidades muéstrales estarán compuestas por 80 historias c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tabory Benavente, Cesar Agusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Enfermería
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de estrés en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital José Agurto Tello de Chosica, 2023. Materiales y métodos: el tipo de enfoque es cuantitativa, diseño no experimental, transversal correlacional. Las unidades muéstrales estarán compuestas por 80 historias clínicas de los pacientes atendidos en el año 2023 en el Hospital José Agurto Tello de Chosica. Es por ello que se utilizó como técnica una encuesta y como instrumento de recogida de datos un cuestionario. Las herramientas utilizadas son: Escala de Estrés de Enfermería (NSS) de Grey-Toft y Anderson, esta serie fue creada en 1981, su propósito es calcular la validez y confiabilidad, la escala ha sido probada, verificada por evaluación de expertos, la serie consta de 23 ítems y consta de 3 opciones de respuesta de si, no y observaciones. Conclusiones: la investigación brindará datos que ayudarán a mejorar el proceso de atención de los enfermeros y así aumentar la calidad de la atención brindada a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).