Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con tuberculosis pulmonar en el Servicio de Neumología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: describir el plan de intervenciones en el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con tuberculosis pulmonar en el servicio de neumología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2025. Material y método: se llevó a cabo un estudio de caso clínico, cuyo propósito princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Avalos, Sandy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Tuberculosis pulmonar
Diagnóstico de Enfermería - NANDA
Tuberculosis
Nursing care
Pulmonary tuberculosis
Nursing diagnosis - NANDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: describir el plan de intervenciones en el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con tuberculosis pulmonar en el servicio de neumología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2025. Material y método: se llevó a cabo un estudio de caso clínico, cuyo propósito principal era detallar y poner en práctica el proceso de atención enfermera – PAE, tuvo un diseño descriptivo, no experimental y de tipo transversal, haciendo uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC. El grupo de investigación involucró a un paciente diagnosticado con tuberculosis pulmonar, hospitalizado en el departamento de Neumología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Resultados: se presenta el caso de un paciente varón de 42 años, con sintomatología respiratoria grave y con diagnóstico confirmado de tuberculosis pulmonar. A través de la valoración de los once patrones funcionales de Marjory Gordo. Los diagnósticos e intervenciones de enfermería se enfocaron en oxigenoterapia, fisioterapia respiratoria, manejo de secreciones, vigilancia respiratoria, movilización del paciente y prevención de lesiones por presión. La mayoría de las intervenciones alcanzaron un alto grado de cumplimiento y mejoría del paciente (entre 70% y 90% de efectividad), aunque algunas permanecen en proceso debido a la gravedad de la enfermedad y el tiempo en que estas fueron diagnosticadas. Conclusión: las acciones de enfermería de acuerdo con las taxonomías NANDA, NIC y NOC, demostraron ser sumamente eficaces para potenciar la salud del paciente. Desde una perspectiva ética, se aseguró el cumplimiento de los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Se resalta la relevancia del papel de la enfermería en el seguimiento y la continuidad del cuidado, además de instruir al paciente y a la familia para prevenir problemas, fomentar el autocuidado y potenciar la adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).