Efecto antibacteriano de la uva ursi en el tratamiento de las infecciones urinarias: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar mediante la revisión sistemática la efectividad de efecto antibacteriano de la uva ursi como alternativa terapéutica en el tratamiento de infecciones urinarias. Materiales y métodos: el estudio adoptó un diseño no experimental descriptivo transversal y un enfoque cualitativo. La Bú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Janampa, Beyquer Manuel, Talavera Salcedo, Maria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uva ursi
Arbutina
Infecciones urinarias
Efecto antibacteriano
Fitoterapia
Arbutin
Urinary tract infections
Antibacterial effect
Phytotherapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar mediante la revisión sistemática la efectividad de efecto antibacteriano de la uva ursi como alternativa terapéutica en el tratamiento de infecciones urinarias. Materiales y métodos: el estudio adoptó un diseño no experimental descriptivo transversal y un enfoque cualitativo. La Búsqueda bibliográfica sistemática se realizó en base de datos Scopus, pubmed, Sciencedirect y Scielo. La muestra final incluyo 12 artículos seleccionados mediante muestreo no probabilístico según criterios específicos de inclusión y exclusión. Los datos se organizaron y analizaron con Microsoft Excel. Resultados: los estudios analizados demostraron que la uva ursi presenta efectividad contra uropatogenos comunes, el principio activo arbutina y su metabolito hidroquinona mostraron actividad antimicrobiana directa en el tracto urinario. Las preparaciones estandarizadas de uva ursi lograron reducir la efectivamente la carga bacteriana, disminuir la recurrencia de infecciones urinarias no complicadas y mejorar significativamente los síntomas clínicos. Conclusiones: la uva ursi representa una alternativa terapéutica prometedora para el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas debido a su mecanismo de acción especifico en el tracto urinario. Se requieren preparaciones estandarizadas y más ensayos clínicos controlados para establecer protocolos terapéuticos definitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).