Sobrecarga laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Regional del Cusco 2024.
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la sobrecarga laboral del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional del Cusco, 2024. Materiales y métodos: se ubica entre los estudios cuantitativos, no experimentales, descriptivos, correlacionales y de corte transversal. La población es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal de enfermería Sobrecarga laboral Unidad de cuidados intensivos Intensive care unit Nursing staff Work overload https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la sobrecarga laboral del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional del Cusco, 2024. Materiales y métodos: se ubica entre los estudios cuantitativos, no experimentales, descriptivos, correlacionales y de corte transversal. La población es censal debido a que estará conformada por 40 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional del Cusco 2024, comprendiendo aquellos que cumplan con los criterios de selección. Resultados: Se trasladará la información de la base de datos al paquete estadístico SPSS versión 27 para realizar el análisis. Se utilizarán tablas de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central y sumas de elementos operativos para obtener valores objetivos totales relacionados con la variable medida. Posteriormente, se presentarán los resultados en forma de tablas y gráficos. Conclusiones: el estudio establecerá un precedente valioso para futuras investigaciones en el campo de la salud, convirtiéndose en un referente destacado para el análisis de las variables mencionadas y su relación. Además, servirá como un modelo orientador útil para investigaciones posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).