Estudio del conocimiento y actitudes del consumo de vitaminas y suplementos nutricionales sin prescripción médica en adultos en el distrito de Paucarpata, Arequipa, junio 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar el conocimiento y las actitudes del consumo de suplementos nutricionales y vitaminas en adultos del distrito de Paucarpata. Material y Método: enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal. Utilizando como técnica la encuesta e instru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Huanca , Rocio Milagros, Zela Morales , Candyda Dayanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos nutricionales
Vitaminas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar el conocimiento y las actitudes del consumo de suplementos nutricionales y vitaminas en adultos del distrito de Paucarpata. Material y Método: enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal. Utilizando como técnica la encuesta e instrumento cuestionario Resultados: Se determinó que el 48.5% de las personas consultadas poseen un nivel medio de conocimiento acerca del consumo de suplementos nutricionales y vitaminas, el 44.1% reportan un nivel bajo y solo el 7.4% refieren un nivel alto. Mientras que, el 47.4% presentan una actitud de nivel moderado, el 42.3% refieren una actitud negativa y solo el 10.3% poseen una actitud positiva frente al consumo de estos productos. Conclusión: Los adultos del distrito de Paucarpata no cuentan con los conocimientos suficientes acerca de las bondades, contenidos, y diferencias de los suplementos nutricionales y vitaminas, así como de los riesgos a la salud que genera el consumo inadecuado de estos productos, conllevando a una actitud poco favorable con tendencia negativa para adquirir estos productos, motivados por factores que conducen a su adquisición sin prescripción médica y por consiguiente a un mal consumo, proyectando una percepción inadecuada en sus efectos para prevenir el Covid-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).