Expediente civil: nulidad del acto jurídico exp. 04168-2017-0-0401-JR-CI-09, expediente especial: desnaturalización del contrato, exp.03946-2018-0-0401-JR-LA-09

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de suficiencia profesional, se revisará dos procesos de suma importancia en el Derecho: uno de naturaleza civil y otro de naturaleza laboral. Se tiene en materia civil: “Nulidad de Acto Jurídico”, se advierte la gran relevancia que tiene la manifestación de voluntad al momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Casillas, Claudia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Nulidad de acto jurídico
Expediente civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de suficiencia profesional, se revisará dos procesos de suma importancia en el Derecho: uno de naturaleza civil y otro de naturaleza laboral. Se tiene en materia civil: “Nulidad de Acto Jurídico”, se advierte la gran relevancia que tiene la manifestación de voluntad al momento de realizar cualquier acto, ya que, así como puede cumplir objetivos, puede perjudicar a otras personas. Este caso involucra a dos demandantes que solicitan se declare nula una compra venta, por tratarse de un acto simulado, e ilícito y que va en contra de las buenas costumbres, dicho acto no debió realizarse por parte de los demandados, ya que conocían que el inmueble en cuestión ya no les pertenecía. En ese sentido, se analizará detalladamente cada figura jurídica que encontraremos en el mencionado expediente. Por otro lado, en el proceso laboral: “Desnaturalización de contratos” y que, posteriormente, se acumula uno de “Despido incausado y reposición”; se ha constatado la relevancia de muchos reglamentos laborales, principios y normas a favor del trabajador. Refiriéndonos al caso en concreto, materia de análisis, tenemos a un trabajador que busca se le reconozcan sus derechos como tal, exigiendo el cumplimiento de la norma, y que se sancione al empleador por no cumplir con sus obligaciones. Desarrollándose así, un gran debate entre las partes, donde finalmente las autoridades competentes, deben emitir su pronunciamiento en base a todo lo actuado y alegado por las mismas. A modo de impartir justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).