Modelado y Diagnóstico de Procesos de Ingeniería y Proyectos en una Empresa Minera: Una Experiencia BPMN-XP

Descripción del Articulo

Muchas organizaciones gestionan y controlan sus procesos de negocios para lograr una ventaja competitiva. Un proceso de negocio puede involucrar múltiples participantes, cuya coordinación puede ser compleja, difícil de administrar y de controlar, por lo que notaciones gráficas como BPMN se han popul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Duarte, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/67
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasalle.edu.pe/handle/20.500.12953/67
http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2016.1.1.023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology::Computer science
Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology::Computer science::Computer science
Descripción
Sumario:Muchas organizaciones gestionan y controlan sus procesos de negocios para lograr una ventaja competitiva. Un proceso de negocio puede involucrar múltiples participantes, cuya coordinación puede ser compleja, difícil de administrar y de controlar, por lo que notaciones gráficas como BPMN se han popularizado. Una empresa peruana de gran minería debido a problemas de atrasos e incumplimientos recurrentes en grandes proyectos de ingeniería inició una iniciativa de modelado y diagnóstico de su proceso. Este artículo describe el modelo BPMN producido y su posterior diagnóstico, que combina características transversales de proyectos de ingeniería con especificidades propias de los proyectos mineros. El modelo fue elaborado en forma iterativa, con la participación activa del Administrador de Control Documentario del Area de Ingeniería y Proyectos y la validación final de la Superintendencia de Planeamiento y Control. El modelo describe los procesos existentes en forma clara, estándar y completa. El modelo permitió diagnosticar ineficiencias, identificando “cuellos de botella” causados por a) roles con sobrecarga de tareas, b) subprocesos con exceso de tareas y largos tiempos, y c) falta de alertas en algunas actividades. Si bien las experiencias exitosas en el uso de BPMN son múltiples en la literatura, el objetivo principal de este trabajo es describir la experiencia de la aplicación de la metodología ágil eXtreme Programming (XP), propia de proyectos de software, en el desarrollo de nuestro trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).