Modelo de incubación para generar acompañamiento en proyectos de emprendimiento realizados por alumnos de pregrado en la Universidad La Salle de Arequipa.

Descripción del Articulo

El acompañamiento de las incubadoras universitarias tiene una labor importante en el desarrollo de proyectos de emprendimiento para que puedan salir al mercado, y de acuerdo a su actividad educativa se debe promover la creación de empresas dando las facilidades necesarias para los alumnos, permitien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cheneaux Marquez, Stephanie Cris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incubación de empresas
Acompañamiento
Emprendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El acompañamiento de las incubadoras universitarias tiene una labor importante en el desarrollo de proyectos de emprendimiento para que puedan salir al mercado, y de acuerdo a su actividad educativa se debe promover la creación de empresas dando las facilidades necesarias para los alumnos, permitiendo disminuir el riesgo de fracaso y aumentar la probabilidad de éxito hasta la puesta en marcha. Esta investigación tiene como finalidad plantear un modelo de incubación que genere acompañamiento en las ideas y proyectos de emprendimiento realizados por alumnos de pregrado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Para fines de la presente Tesis, la información recolectada y desarrollada se realizó en la Incubadora de la Universidad La Salle – Perú. Se analizó la percepción del ecosistema emprendedor y la intención de emprender de los alumnos de pregrado. La hipótesis de esta investigación se sustenta en que el desarrollo de un modelo de incubación para generar acompañamiento de proyectos de emprendimiento en etapas de pre incubación e incubación aumentará el número de proyectos acompañados y asesorados de la Incubadora Parmenia. El modelo propuesto consta de dos etapas, teniendo la primera de pre-incubación ocho pasos y la segunda de incubación seis pasos. Para validar el modelo propuesto se utilizó la evaluación de aspectos cualitativos por expertos con grado de magíster o doctor en proyectos o gestión empresarial. Así también se detalla la aplicación del modelo analizando la participación de los alumnos con ideas de proyectos de emprendimiento en el proceso propuesto. Finalmente, la presente investigación logró dar una respuesta a la hipótesis, sensibilizando el emprendimiento en los alumnos y al implementar el modelo de incubación de empresas llevó a aumentar el número de proyectos acompañados y asesorados por la Incubadora Parmenia. Se plantea que la Incubadora realice reuniones periódicas con los mentores y especialistas que acompañen a los proyectos de emprendimiento, con el fin de que todos se encuentren alineados en los objetivos del modelo, así como con los valores de la Universidad La Salle
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).