Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La Policía Nacional del Perú desempeña un papel crucial en la protección y seguridad de los ciudadanos. No obstante, los métodos tradicionales de asignación de tareas han demostrado ser insuficientes ante la creciente complejidad de los desafíos delictivos. Este estudio se centra en mejorar la asign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Vera, Sergio Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación dinámica
Multiagente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
id ULSA_01ef4d85ab6dc13f657accb007bd6894
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/219
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
title Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
Dueñas Vera, Sergio Miguel
Asignación dinámica
Multiagente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
title_short Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
title_full Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
title_sort Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa
author Dueñas Vera, Sergio Miguel
author_facet Dueñas Vera, Sergio Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Vera, Yasiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Vera, Sergio Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asignación dinámica
Multiagente
topic Asignación dinámica
Multiagente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
description La Policía Nacional del Perú desempeña un papel crucial en la protección y seguridad de los ciudadanos. No obstante, los métodos tradicionales de asignación de tareas han demostrado ser insuficientes ante la creciente complejidad de los desafíos delictivos. Este estudio se centra en mejorar la asignación de tareas en la policía de Arequipa mediante un enfoque innovador: un modelo de asignación dinámica de tareas utilizando un sistema multiagente respaldado por inteligencia artificial. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, impulsada por la necesidad de optimizar la respuesta policial a las denuncias ciudadanas y reconociendo la importancia de la tecnología en la modernización de los métodos policiales. Se realizó una revisión sistemática de la literatura para fundamentar conceptualmente el modelo propuesto, seguida de un diseño e implementación práctica utilizando técnicas de ingeniería de software y aprendizaje automático. El modelo desarrollado, denominado LEPH (Law Enforcement Problem Heterogeneous), se basa en la idea de asignar dinámicamente múltiples agentes a tareas variadas y desconocidas en tiempo real. Esto permite una distribución óptima de recursos humanos y una respuesta más rápida y efectiva a los incidentes delictivos, considerando factores como la ubicación, la urgencia y la importancia de cada tarea. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la eficiencia y efectividad de la policía de Arequipa. Se evidenció una reducción en el tiempo de respuesta a las denuncias del 30%, aunque fue necesario aumentar el presupuesto de la policía en un 3%. Además, los análisis revelaron una reducción notable en la distancia real recorrida por los patrulleros, destacando la eficiencia del modelo en acercar a los agentes a las denuncias. También se identificó que mantener un número óptimo de agentes es crucial para evitar incrementos significativos en la distancia de ejecución.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:28:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-12T10:00:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Dueñas, S.(2024).Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/219
identifier_str_mv Dueñas, S.(2024).Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/219
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/219/1/8.%20S.%20Due%c3%b1as%20-%20Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/219/2/2.%20S.%20Due%c3%b1as%20-%20Tesis.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/219/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 34422def7b9f4fd6c62abe86920e2817
5dbb1311a1dc7c4307d4eee15b9c436d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1805118467970433024
spelling Perez Vera, YasielDueñas Vera, Sergio Miguel2024-07-11T16:28:45Z2024-07-12T10:00:09Z2024-07-11Dueñas, S.(2024).Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipa. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/219La Policía Nacional del Perú desempeña un papel crucial en la protección y seguridad de los ciudadanos. No obstante, los métodos tradicionales de asignación de tareas han demostrado ser insuficientes ante la creciente complejidad de los desafíos delictivos. Este estudio se centra en mejorar la asignación de tareas en la policía de Arequipa mediante un enfoque innovador: un modelo de asignación dinámica de tareas utilizando un sistema multiagente respaldado por inteligencia artificial. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, impulsada por la necesidad de optimizar la respuesta policial a las denuncias ciudadanas y reconociendo la importancia de la tecnología en la modernización de los métodos policiales. Se realizó una revisión sistemática de la literatura para fundamentar conceptualmente el modelo propuesto, seguida de un diseño e implementación práctica utilizando técnicas de ingeniería de software y aprendizaje automático. El modelo desarrollado, denominado LEPH (Law Enforcement Problem Heterogeneous), se basa en la idea de asignar dinámicamente múltiples agentes a tareas variadas y desconocidas en tiempo real. Esto permite una distribución óptima de recursos humanos y una respuesta más rápida y efectiva a los incidentes delictivos, considerando factores como la ubicación, la urgencia y la importancia de cada tarea. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la eficiencia y efectividad de la policía de Arequipa. Se evidenció una reducción en el tiempo de respuesta a las denuncias del 30%, aunque fue necesario aumentar el presupuesto de la policía en un 3%. Además, los análisis revelaron una reducción notable en la distancia real recorrida por los patrulleros, destacando la eficiencia del modelo en acercar a los agentes a las denuncias. También se identificó que mantener un número óptimo de agentes es crucial para evitar incrementos significativos en la distancia de ejecución.Dedicatoria v Agradecimientos vi Índice General vii Índice de Abreviaturas y Siglas xi Índice de Tablas xii Índice de Figuras xiii Resumen xiv Palabras clave xv Abstract xvi Keywords xvii Capítulo I - Planteamiento de la Investigación 1 1.1. Planteamiento del problema 1 1.2. Objetivos de la Investigación 3 1.3. Tipo y Nivel de Investigación 4 1.4. Preguntas de Investigación 5 1.5. Justificación 5 Capítulo II - Revisión y Fundamentación Teórica 7 2.1. Estado del Arte 7 2.2. Antecedentes Investigativos 7 2.2.1. Estrategia para la elaboración de los antecedentes investigativos 7 2.2 2. Aplicación de estrategia para la elaboración de los antecedentes investigativos 9 2.3. Antecedentes de proyectos 12 2.4. Fundamentos teóricos 20 2.4.1. Inteligencia artificial 20 2.4.2. Agentes 21 2.4.3. Tipos de entornos para dispositivos inteligentes agentes 25 2.4.4. Asignación de Tareas Dinámicas 27 2.4.4.1 Definición y contexto 27 2.4.4.2 Importancia 28 2.4.4.3 Problemáticas 28 2.4.4.4 Futuro 29 2.4.5. Herramientas para el desarrollo de Agentes Inteligentes 29 Capítulo III - Solución propuesta 31 3.1. Recopilar información 31 3.1.1 Entrevistas con la Policía Nacional del Perú 32 3.1.2 Análisis de Documentos Estatales 32 3.2. Diseño de Modelo 32 3.2.1. Diseño general de la aplicación 32 3.2.2. Diseño General de un Agente 34 3.2.3. Diseño del Aprendizaje de un Agente 35 3.3. Codificación del Modelo 36 3.3.1. Codificación de la Aplicación 36 3.3.1.1 Requisitos del Sistema 36 3.3.1.2 Base de Datos 37 3.3.1.3 Programación 39 3.3.2. Codificación del Sistema multiagente 39 3.4. Entrenamiento del modelo 42 3.4.1 Inicialización del Entorno 42 3.4.2 Toma de Decisiones de los Patrulleros 43 3.4.3 Actualización del Estado del Entorno 43 3.4.4 Cálculo de Recompensa 44 3.4.5 Aprendizaje y Actualización de Parámetros 44 3.5. Diseño de las Pruebas 48 Capítulo IV: Resultados y Discusión 51 4.1. Recopilar información 51 4.1.1 Entrevistas con la Policía Nacional del Perú 51 4.1.2 Análisis de Documentos Estatales 51 4.2. Diseño Modelo 52 4.2.1 Diseño General de un Agente 52 4.2.2 Diseño del Aprendizaje de un Agente 53 4.3. Codificación del Modelo 54 4.4. Entrenamiento del modelo 55 4.4.1 Inicialización del Entorno 56 4.4.2 Toma de Decisiones de los Patrulleros 57 4.4.3 Actualización del Estado del Entorno 58 4.4.4 Cálculo de Recompensa 60 4.4.5 Aprendizaje y Actualización de Parámetros 61 4.5. Pruebas 62 4.6. Resultados de la Investigación 64 4.7. Discusión de los Resultados 67 4.7.1. Análisis del Tiempo de Ejecución del Algoritmo 67 4.7.2. Comparativas Modificando los Hiperparámetros 69 4.7.2.1. Comparativa de Resultados para Diferentes Valores de ϵ 69 4.7.2.2. Comparativa de Resultados para Diferentes Valores de α 70 4.7.2.3. Comparativa de Resultados para Diferentes Valores de �� 71 4.7.3. Interpretación de los Resultados 72 Conclusiones 74 Recomendaciones 76 Referencias 77 Anexos 81 Anexo 1: Recojo de información de la PNP 81 Anexo 2: Cuestionario aplicado al personal de la PNP 82 Anexo 3: Requisitos del Sistema 83Tesisapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad la Sallereponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEAsignación dinámicaMultiagentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06Modelo de asignación dinámica de tareas multiagente en la polícia nacional del Perú en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de SoftwareUniversidad la Salle. Facultad de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software001981684https://orcid.org/0000-0001-6251-398573221243612236Mendoza del Carpio, Paul MauricioMachaca Arceda, Vicente EnriqueLuquehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL8. S. Dueñas - Acta de sustentación.pdf8. S. Dueñas - Acta de sustentación.pdfapplication/pdf406240http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/219/1/8.%20S.%20Due%c3%b1as%20-%20Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n.pdf34422def7b9f4fd6c62abe86920e2817MD512. S. Dueñas - Tesis.pdf2. S. Dueñas - Tesis.pdfapplication/pdf3129703http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/219/2/2.%20S.%20Due%c3%b1as%20-%20Tesis.pdf5dbb1311a1dc7c4307d4eee15b9c436dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/219/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12953/219oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/2192024-07-12 05:00:09.199Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).