Efecto de los métodos físicos por presión y reducción de partículas por cortado en la capacidad antioxidante del zumo de granada (Punica granatum)

Descripción del Articulo

Las frutas y las hortalizas son productos que se consumen frescos y procesados, durante la transformación su composición nutricional puede verse alterada, así mismo las propiedades antioxidantes, el contenido de compuestos bioactivos, su actividad y biodisponibilidad. Es difícil predecir los cambios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lon Kan Prado, Elena Elizabeth, Lon Kan Prado, Carlos Alberto
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/31
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Físico
Antioxidante
Zumo de Granada
Zarzamora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Las frutas y las hortalizas son productos que se consumen frescos y procesados, durante la transformación su composición nutricional puede verse alterada, así mismo las propiedades antioxidantes, el contenido de compuestos bioactivos, su actividad y biodisponibilidad. Es difícil predecir los cambios que una sustancia sufre bajo las diferentes condiciones de proceso (por ejemplo: temperatura de proceso, oxigenación, tiempo, luz, tratamiento térmico, etc.) y generalizar su comportamiento ya que podría depender en gran medida del tratamiento, la concentración de oxígeno, el tiempo y la presencia de luz. EL objetivo general de este estudio fue la determinación de la capacidad antioxidante y compuestos bioactivos de la zarzamora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).