Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú

Descripción del Articulo

EL Perú es considerado País Megadiverso, porque posee: el 70% de la biodiversidad del planeta. Se estima que posee 25 000 especies de plantas (10% del total mundial), donde tenemos el primer lugar en variedades de papa (3000 var.), maíz (55 razas), tomate (15 especies silvestres y 2 domesticadas), a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero León, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/197
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
id ULCB_ab08c1ffc62a44eea5467aa8176ec5ab
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/197
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
spelling Mostacero León, José2017-07-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/197https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.006EL Perú es considerado País Megadiverso, porque posee: el 70% de la biodiversidad del planeta. Se estima que posee 25 000 especies de plantas (10% del total mundial), donde tenemos el primer lugar en variedades de papa (3000 var.), maíz (55 razas), tomate (15 especies silvestres y 2 domesticadas), ajíes, granos andinos (quinua, kiwicha, cañigua), frutas tropicales, etc.; así mismo una variada geografía, edafología, geología, ecología, lo que a su vez determina una amplia división Biogeográfica, muchas Zonas Ecológicas, gran diversidad de hábitats, rica diversidad de plantas y animales con un alto porcentaje de endemismos de flora y fauna; distribuidos con 8 Regiones Naturales: Costa o Chala, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Rupa Rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja, con 84 de las 117 ZONAS DE VIDA del mundo (71.8 % del total mundial).También hay que considerar que, el 40 % de los alimentos del mundo han sido domesticados en Perú, constituyéndose en el mayor Centro Genético del mundo.Perú is considered a Megadiverse Country, because it has: 70% of the planet's biodiversity. It is estimated that it has 25,000 species of plants (10% of the world total), where we have the first place in potato varieties (3000 var.), Corn (55 breeds), tomato (15 wild species and 2 domesticated), peppers, Andean grains (quinoa, kiwicha, cañigua), tropical fruits, etc .; likewise a varied geography, soil science, geology, ecology, which in turn determines a broad biogeographical division, many ecological zones, great diversity of habitats, rich diversity of plants and animals with a high percentage of endemic flora and fauna; distributed with 8 Natural Regions: Costa or Chala, Yunga, Quechua, Suni orJalca, Puna, Janca or Cordillera, Rupa Rupa or Selva Alta and Omagua or Selva Baja, with 84 of the 117 LIFE ZONES of the world (71.8% of the total world).We must also consider that 40% of the world's food has been domesticated in Peru, becoming the largest Genetic Center in the world.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del PerúRole Of biodiversity: Importance of food for the development of Peruinfo:eu-repo/semantics/articleAlimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, Dietéticareponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL41.jpg41.jpgimage/jpeg22338http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/197/1/41.jpgc9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233MD51open access20.500.14546/197oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1972021-10-06 11:41:31.942metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
Role Of biodiversity: Importance of food for the development of Peru
title Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
spellingShingle Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
Mostacero León, José
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
title_short Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
title_full Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
title_fullStr Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
title_full_unstemmed Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
title_sort Rol de la biodiversidad: Importancia alimenticia para el desarrollo del Perú
author Mostacero León, José
author_facet Mostacero León, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mostacero León, José
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
topic Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
description EL Perú es considerado País Megadiverso, porque posee: el 70% de la biodiversidad del planeta. Se estima que posee 25 000 especies de plantas (10% del total mundial), donde tenemos el primer lugar en variedades de papa (3000 var.), maíz (55 razas), tomate (15 especies silvestres y 2 domesticadas), ajíes, granos andinos (quinua, kiwicha, cañigua), frutas tropicales, etc.; así mismo una variada geografía, edafología, geología, ecología, lo que a su vez determina una amplia división Biogeográfica, muchas Zonas Ecológicas, gran diversidad de hábitats, rica diversidad de plantas y animales con un alto porcentaje de endemismos de flora y fauna; distribuidos con 8 Regiones Naturales: Costa o Chala, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera, Rupa Rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja, con 84 de las 117 ZONAS DE VIDA del mundo (71.8 % del total mundial).También hay que considerar que, el 40 % de los alimentos del mundo han sido domesticados en Perú, constituyéndose en el mayor Centro Genético del mundo.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/197
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.006
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/197
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/197/1/41.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628959558565888
score 13.904686
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).