Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito evaluar el rendimiento del cultivo de maíz frente a la variabilidad climática actual. En tal sentido se instalaron parcelas en cada una de las localidades, Canyasbamba, Huaraz y Tingua durante el inicio de cada campaña agrícola (octubre, noviembre y dic...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
| Repositorio: | ULCB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/196 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento agronómico fenología maíz ecotipo variabilidad climática Agronomic yield phenology maize ecotype climatic variability Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
| id |
ULCB_8c0a348800c74ea44def9af8a0edf5ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/196 |
| network_acronym_str |
ULCB |
| network_name_str |
ULCB-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Huaytalla-Torres, Gelar IsaiasBarreto Rodríguez, JuanFigueroa Tauquino, RafaelMilla Pino, Manuel Emilio2017-07-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/196https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.005La presente investigación tiene como propósito evaluar el rendimiento del cultivo de maíz frente a la variabilidad climática actual. En tal sentido se instalaron parcelas en cada una de las localidades, Canyasbamba, Huaraz y Tingua durante el inicio de cada campaña agrícola (octubre, noviembre y diciembre), con dos densidades, una a densidad comercial 80 x 60 cm y tres plantas por golpe y a una baja densidad de siembra por híbrido 3 plantas/m2, con una superficie experimental por parcela (surcos, 4 para cada densidad) a objeto de disponer del material necesario para los muestreos a realizar durante el ciclo del cultivo; las evaluaciones, observaciones y mediciones se realizaron sobre los dos surcos centrales.Las parcelas fueron regadas y fertilizadas de manera que no existiera deficiencia hídrica ni nutricional. Los ecotipos estudiados fueron Huaraz, Yungay, Chingas y Marcará, resultando que los ecotipos que presentaron mayor rendimiento (kgrs) fueron, en la localidad de Canyasbamba los ecotipos Huaraz, Chingas y Marcará, en la localidad de Huaraz el ecotipo Chingas y en la localidad de Tingua el mejor comportamiento lo generó el ecotipo Marcará.The objective of the present investigation is to evaluate the yield of the maize crop against the current climatic variability. In this sense, plots were installed in each locality at the beginning of each agricultural season (October, November and December), with two densities, one at commercial density 80 x 60 cm and three plants per plot and at a low density of sowing per hybrid 3 Plants / m2, with an experimental area per plot (furrows, 4 for each density) in order to have the necessary material for the sampling to be carried out during the crop cycle; Evaluations, observations and measurements were made on the two central rows. The plots were irrigated and fertilized so that there was no water or nutritional deficiency.The ecotypes studied were Huaraz, Yungay, Chingas and Marcará, with the result that the ecotypes with the highest yield (kgrs) were, in the town of Canyasbamba, the ecotypes Huaraz, Chingas and Marcará, in the locality of Huaraz the ecotype Chingas and in the locality of Tingua the best behavior was generated by the ecotype Marcará.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento agronómicofenologíamaízecotipovariabilidad climáticaAgronomic yieldphenologymaizeecotypeclimatic variabilityAlimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaEvaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, PerúEvaluation of the efficiency of maize ecotypes in different localities and times in the Ancash region, Peruinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL41.jpg41.jpgimage/jpeg22338http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/196/1/41.jpgc9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233MD51open access20.500.14546/196oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1962021-10-07 11:27:51.612metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú Evaluation of the efficiency of maize ecotypes in different localities and times in the Ancash region, Peru |
| title |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú |
| spellingShingle |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú Huaytalla-Torres, Gelar Isaias Rendimiento agronómico fenología maíz ecotipo variabilidad climática Agronomic yield phenology maize ecotype climatic variability Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
| title_short |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú |
| title_full |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú |
| title_fullStr |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú |
| title_sort |
Evaluación del rendimiento de ecotipos de maíz en diferentes localidades y épocas en la región Ancash, Perú |
| author |
Huaytalla-Torres, Gelar Isaias |
| author_facet |
Huaytalla-Torres, Gelar Isaias Barreto Rodríguez, Juan Figueroa Tauquino, Rafael Milla Pino, Manuel Emilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Barreto Rodríguez, Juan Figueroa Tauquino, Rafael Milla Pino, Manuel Emilio |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaytalla-Torres, Gelar Isaias Barreto Rodríguez, Juan Figueroa Tauquino, Rafael Milla Pino, Manuel Emilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento agronómico fenología maíz ecotipo variabilidad climática Agronomic yield phenology maize ecotype climatic variability |
| topic |
Rendimiento agronómico fenología maíz ecotipo variabilidad climática Agronomic yield phenology maize ecotype climatic variability Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
| description |
La presente investigación tiene como propósito evaluar el rendimiento del cultivo de maíz frente a la variabilidad climática actual. En tal sentido se instalaron parcelas en cada una de las localidades, Canyasbamba, Huaraz y Tingua durante el inicio de cada campaña agrícola (octubre, noviembre y diciembre), con dos densidades, una a densidad comercial 80 x 60 cm y tres plantas por golpe y a una baja densidad de siembra por híbrido 3 plantas/m2, con una superficie experimental por parcela (surcos, 4 para cada densidad) a objeto de disponer del material necesario para los muestreos a realizar durante el ciclo del cultivo; las evaluaciones, observaciones y mediciones se realizaron sobre los dos surcos centrales.Las parcelas fueron regadas y fertilizadas de manera que no existiera deficiencia hídrica ni nutricional. Los ecotipos estudiados fueron Huaraz, Yungay, Chingas y Marcará, resultando que los ecotipos que presentaron mayor rendimiento (kgrs) fueron, en la localidad de Canyasbamba los ecotipos Huaraz, Chingas y Marcará, en la localidad de Huaraz el ecotipo Chingas y en la localidad de Tingua el mejor comportamiento lo generó el ecotipo Marcará. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/196 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.005 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/196 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n1.005 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULCB-Institucional instname:Universidad Le Cordon Bleu instacron:ULCB |
| instname_str |
Universidad Le Cordon Bleu |
| instacron_str |
ULCB |
| institution |
ULCB |
| reponame_str |
ULCB-Institucional |
| collection |
ULCB-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/196/1/41.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9d15b45fbb34f6b23b7fdca6710c233 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulcb.edu.pe |
| _version_ |
1814628958528864256 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).