Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad

Descripción del Articulo

Se determinó una formulación estándar de pisco sour a través de un screening con el método Taguchi, para lo cual se analizó la influencia del Jarabe de goma, Zumo de limón y Clara de huevo usando como indicador la Aceptabilidad (Apariencia y Sabor) considerando niveles mínimos y máximos para cada fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jordan Suárez, Óscar Benjamín, Ramos Ramírez, Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/179
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2015v2n2.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estandarización
pisco sour
aceptabilidad sensorial
método Taguchi
Tax factors
fiscal duties observance
restaurant services
Lima districts
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
id ULCB_7959826ceb4670c88dbf412da6bc85f8
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/179
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
spelling Jordan Suárez, Óscar BenjamínRamos Ramírez, Miriam2015-12-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/179https://doi.org/10.36955/RIULCB.2015v2n2.003Se determinó una formulación estándar de pisco sour a través de un screening con el método Taguchi, para lo cual se analizó la influencia del Jarabe de goma, Zumo de limón y Clara de huevo usando como indicador la Aceptabilidad (Apariencia y Sabor) considerando niveles mínimos y máximos para cada factor resultando cuatro tratamientos que fueron analizados sensorialmente, en donde se identificó que el jarabe de goma es un factor significativo en el Sabor, y se seleccionó su nivel máximo, correspondiente a la fórmula de mayor aceptabilidad; para el resto de factores se consideró los niveles mínimos necesarios. Se estableció que la fórmula con mayor aceptabilidad para 100ml de pisco (puro de uva quebranta) corresponde a 50g de hielo, 36ml de jarabe de goma, 30ml de zumo de limón, y 10ml de clara de huevo en condiciones estándares de preparaciónA standard formulation for pisco sour elaboration was established using Taguchi method; as a result of the combination of two levels (minimum and maximum) for sugar syrup, lemon juice and egg albumen, four formulas were analyzed by sensory test in relation to general acceptability (appearance and flavor).The most significant factor in acceptability (flavor) was the sugar syrup, so it was considered its maximum level corresponding to the best ranked formula. The mostacceptable formulation for 100ml of pisco (from quebranta grape), includes 50g of ice cubes, 36ml of sugar syrup, 30ml of lemon juice and 10ml of egg albumen at normalized preparation process.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/estandarizaciónpisco souraceptabilidad sensorialmétodo TaguchiTax factorsfiscal duties observancerestaurant servicesLima districtsAlimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaEstandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidadStandardization of the formulation of pisco sour by sensory acceptabilityinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL22.jpg22.jpgimage/jpeg15440http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/179/1/22.jpg132853087e41815b50da2526696bab89MD51open access20.500.14546/179oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1792021-10-07 11:34:35.645metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
Standardization of the formulation of pisco sour by sensory acceptability
title Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
spellingShingle Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
Jordan Suárez, Óscar Benjamín
estandarización
pisco sour
aceptabilidad sensorial
método Taguchi
Tax factors
fiscal duties observance
restaurant services
Lima districts
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
title_short Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
title_full Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
title_fullStr Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
title_full_unstemmed Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
title_sort Estandarización de la formulación de pisco sour mediante su grado de aceptabilidad
author Jordan Suárez, Óscar Benjamín
author_facet Jordan Suárez, Óscar Benjamín
Ramos Ramírez, Miriam
author_role author
author2 Ramos Ramírez, Miriam
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jordan Suárez, Óscar Benjamín
Ramos Ramírez, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estandarización
pisco sour
aceptabilidad sensorial
método Taguchi
Tax factors
fiscal duties observance
restaurant services
Lima districts
topic estandarización
pisco sour
aceptabilidad sensorial
método Taguchi
Tax factors
fiscal duties observance
restaurant services
Lima districts
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
description Se determinó una formulación estándar de pisco sour a través de un screening con el método Taguchi, para lo cual se analizó la influencia del Jarabe de goma, Zumo de limón y Clara de huevo usando como indicador la Aceptabilidad (Apariencia y Sabor) considerando niveles mínimos y máximos para cada factor resultando cuatro tratamientos que fueron analizados sensorialmente, en donde se identificó que el jarabe de goma es un factor significativo en el Sabor, y se seleccionó su nivel máximo, correspondiente a la fórmula de mayor aceptabilidad; para el resto de factores se consideró los niveles mínimos necesarios. Se estableció que la fórmula con mayor aceptabilidad para 100ml de pisco (puro de uva quebranta) corresponde a 50g de hielo, 36ml de jarabe de goma, 30ml de zumo de limón, y 10ml de clara de huevo en condiciones estándares de preparación
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/179
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36955/RIULCB.2015v2n2.003
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/179
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2015v2n2.003
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/179/1/22.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 132853087e41815b50da2526696bab89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628963882893312
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).