Los Anglicismos y la deformación del lenguaje castellano en los jóvenes estudiantes de la Universidad Peruana de las Américas de Lima en los años 2015-2016.

Descripción del Articulo

Después de los diferentes estudios realizados, indagando sobre los diferentes anglicismos existentes y su forma de empleo, este trabajo se encargará de exponer la oralidad y escritura de anglicismos en los jóvenes de las diferentes carreras universitarias de la Universidad Peruana de las Américas. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Gonzales, Brenda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/169
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Los Anglicismos
deformación del lenguaje castellano
jóvenes estudiantes de la Universidad Peruana de las Américas de Lima en los años 2015-2016.
Descripción
Sumario:Después de los diferentes estudios realizados, indagando sobre los diferentes anglicismos existentes y su forma de empleo, este trabajo se encargará de exponer la oralidad y escritura de anglicismos en los jóvenes de las diferentes carreras universitarias de la Universidad Peruana de las Américas. Se recolectaron los anglicismos más usados de cuatro diferentes periódicos peruanos, mediante encuestas realizadas a quince alumnos al azar por carrera se obtuvieron datos y resultados con el propósito de evaluar su manera de empleo, el conocimiento sobre ellos, la continuidad con la que son usados y la importancia que le dan al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).