Evaluación de la contaminación ambiental para mejorar la calidad de vida de la población de la zona del Cercado de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La ciudad de Lima presenta cada día mayor contaminación, siendo esta la causa del incremento de las enfermedades respiratorias. La OMS advierte sobre el daño en el desarrollo neurológico, psíquico y motor que genera la contaminación del aire, asimismo el 93% de la población mundial de niños está exp...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del aire nitratos sulfatos monóxidos dióxidos radiación UV radiación electromagnética sostenibilidad sensibilización |
Sumario: | La ciudad de Lima presenta cada día mayor contaminación, siendo esta la causa del incremento de las enfermedades respiratorias. La OMS advierte sobre el daño en el desarrollo neurológico, psíquico y motor que genera la contaminación del aire, asimismo el 93% de la población mundial de niños está expuesta a niveles de partículas finas PM2.5 por encima de lo permitido. El 40% de la población mundial está expuesta a elevados niveles de contaminación de aire en su hogar debido a la quema de leña, carbón y otros desechos sólidos. La contaminación del aire y del entorno de los pobladores de Lima Cercado está generando el aumento de enfermedades cerebrovasculares, canceres de pulmón, neuropatías crónicas y agudas, como el asma. La contaminación del aire no solo de da por la contaminación de partículas sino también por la presencia de Dióxido y Monóxido de Carbono, Nitratos, Sulfatos, Radiación electromagnética, Radiación UV, ruido y otras sustancias. En esta investigación se hace un diagnostico en base a mediciones sistémicas que se realizan en Lima cercado, determinándose que la contaminación sobrepasa largamente los porcentajes contemplados por la OMS. Concluyendo que es necesario desarrollar políticas públicas que contribuyan en mejorar las condiciones del aire que se respira en Lima cercado, estas políticas deben involucrar a los diferentes ministerios para un trabajo conjunto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables sensibilizando a las familias para el uso de combustibles no contaminantes en la elaboración de sus alimentos, el Ministerio del Ambiente para promover políticas de sostenibilidad ambiental, el Ministerio de Educación para que reubique a los niños que van a colegios cercanos a lugares con mayor exposición a la contaminación, que se difunda en todos los niveles educativos el Ministerio de Energía y Minas para promover la normatividad del uso de combustibles no contaminantes y energías renovables, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para trabajar en vehículos eléctricos de transporte masivo. También los Municipios tienen un papel importante, pues son los encargados de gestionar los residuos sólidos, como la basura, que muchas veces es quemada generando muy alta contaminación además de la existente, el Serenazgo en los distritos intervienen cuando hay contaminación sonora, los vecinos deben estar sensibilizados de la importancia de la sostenibilidad del medio ambiente en lo concerniente a la contaminación de aire que respiramos. La contaminación ambiental también se da también en el interior de las viviendas, debido a que lasfamilias utilizan el carbón o la quema de residuos sólidos para cocinar sus alimentos, mujeres embarazadas están respirando humo de tabaco lo que les causa partos prematuros y/o problemas respiratorios a niños entre pocos meses y 5 años. En el caso de Lima Cercado es común la venta ambulatoria y en restaurantes de alimentos cocinados al carbón o 2 a la leña que estarían contribuyendo a contaminar el aire o poner en peligro a la gente que trabaja en esos lugares, en el caso del aire doméstico, se debe tener cuidado en usar tecnologías limpias para cocinar teniendo en cuenta las horas que pasan las personas en la cocina cuando preparan los alimentos. La celebración de fiestas quemando pólvora, para fuegos artificiales, también contribuye a contaminar altamente el aire que respiramos, propiciando enfermedades bronquiales. En suma se trata de sensibilizar, proponer que la sostenibilidad ambiental es vital para la salud de toda la población peruana. Las emisiones de sulfuros y nitratos en Lima Metropolitana es alta debido a la gran cantidad de autos con mucho tiempo de antigüedad, la política de gravar con impuestos a los autos nuevos, debe ser al revés, debería exonerarse a los autos nuevos y poner impuestos a los autos más antiguos. La política de pico y placa debe extenderse hasta sábados y domingos, pues es en estos días que hay gran cantidad de tráfico y congestión vehicular contaminando la ciudad. Los materiales particulado son tan pequeños que pueden traspasar las mucosas y dañar nuestros pulmones, corazón y cerebro. En suma los principales contaminantes son : las partículas, que son una mezcla de líquido y solido procedente principalmente de la quema de combustibles, el dióxido de nitrógeno procedente del tránsito rodado, el ozono a nivel del suelo, causado por la reacción de la luz solar con los contaminantes de los establecimientos industriales y los gases emitidos por vehículos a petróleo o diésel; el dióxido de azufre que es un gas invisible procedente de la quema de combustible fósil como el carbón. La población más vulnerable son los niños, quienes están más expuestos a las enfermedades respiratorias, pues en Lima Cercado no hay lluvias y vientos que purifiquen el ambiente por lo que la contaminación del aire, los ambientes con poca ventilación y la alta humedad crean condiciones propicias para el desarrollo del moho ambiental y la presencia de ácaros. Cáncer y disfunción cognitiva en lactantes, niños y adolescentes son la consecuencia de respirar aire contaminado. En el Perú se deben proponer políticas ambientales a partir de todos los ministerios, con medidas paralelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).