Política de control de inventarios para maximizar la rentabilidad de la empresa Gold Gym S.A.C. Surco 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación Política de Control de Inventarios para Maximizar la Rentabilidad de la Empresa Gold Gym S.A.C. surco 2019, bajo la dirección de un estudio descriptivo con diseño no experimental, transversal y el empleo de cuestionarios, entrevistas y ficha de observación, con la intención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Cordova, Adeli
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1110
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación Política de Control de Inventarios para Maximizar la Rentabilidad de la Empresa Gold Gym S.A.C. surco 2019, bajo la dirección de un estudio descriptivo con diseño no experimental, transversal y el empleo de cuestionarios, entrevistas y ficha de observación, con la intención de tener información suficiente concerniente al control de inventarios y sus efectos en la rentabilidad. La población estuvo conformada por treinta (30) personas entre gerentes y personal administrativo y los resultados obtenidos manifiestan una carencia en el control de inventarios, en vista de no poseer personal capacitado, además de la inexistencia de un sistema que ayude a un mejor control en la empresa. Se observó que en esta organización no se lleva a cabo el control de sus inventarios para tener información sobre la situación actual de sus productos y las ventas respectivas. Se recomienda a la empresa una serie de estrategias para optimizar la rentabilidad, mejorar el control de inventarios, ofreciendo datos más precisos y minuciosos, además de ello se propone el uso de un software para registrar los productos que se encuentran en mal estado y determinar a cuánto asciende las pérdidas económicas por el mal estado de la mercadería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).